Diferencia entre revisiones de «Constitución Política de la República de Chile de 1980»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.82.54.229 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 131:
=== Año 2005 ===
* ''Ley Nº 20.050'', de [[26 de agosto]] de [[2005]], si bien las reformas constitucionales realizada por ésta son bastantes (incluye 54 modificaciones), las principales y más significativas son las siguientes:
**'''Eliminación de los senadores designados y vitalicios''': Hasta el año [[2006]], el [[Senado de Chile|Senado]] estuvo compuesto por 38 senadores elegidos por votación popular más 9 senadores designados, correspondientes a ex miembros de varios órganos del [[Estado]] (incluyendo senadores representantes de cada una de las 3 ramas de las [[Fuerzas Armadas de Chile|Fuerzas Armadas]] y [[Cara de vinerosCarabineros de Chile]]). Además, se establecía la existencia de senadores vitalicios, correspondientes a los ex Presidentes de la República ([[Augusto Pinochet]] asumió en [[1998]], renunciando el [[2001]]; y [[Eduardo Frei Ruiz-Tagle]] ocupó su asiento entre [[2000]] y el [[2006]]).
**'''Reducción del mandato presidencial''': El [[Presidente de Chile|Presidente]] con mandato a partir del [[11 de marzo]] de [[2006]] sólo desempeñará el cargo durante 4 años (no 6 como antes de esta reforma).
**'''Facultad de remoción de los Comandantes en Jefe''': El [[Presidente de la República de Chile|Presidente de la República]] adquiere la atribución de remover a los Comandantes en Jefe de las [[Fuerzas Armadas de Chile|Fuerzas Armadas]] y al General Director de [[Carabineros]], debiendo sólo informar de su decisión al [[Congreso Nacional de Chile|Congreso]] (una facultad que tradicionalmente gozaba el Presidente). Antes, la única forma de hacerlo era a través del voto conforme de la mayoría de los miembros del [[Consejo de Seguridad Nacional de Chile|Consejo de Seguridad Nacional]] (El [[Presidente de Chile|presidente]] [[Eduardo Frei Ruiz-Tagle]] recibió un categórico "''yo no renuncio''" del General Director de [[Cara de vinerosCarabineros de Chile|Carabineros]] [[Rodolfo Stange]] durante las investigaciones del llamado "''[[caso Degollados]]''", mientras que [[Ricardo Lagos]] debió negociar con el Comandante en Jefe de la [[Fuerza Aérea de Chile|Fuerza Aérea]] [[Patricio Ríos]], luego de que se descubriera la protección de éste a algunos violadores de los derechos humanos).
**'''Modificación del Consejo de Seguridad Nacional''': El [[Consejo de Seguridad Nacional de Chile|COSENA]] será desde ahora un organismo asesor del Presidente de la República y sólo podrá ser convocado por éste. Anteriormente, éste tenía atribuciones de hacer presente a otras instituciones del [[Estado]] asuntos que, a su juicio, atentaban contra las bases de la institucionalidad o la [[seguridad nacional]] y podía ser convocado por cualquiera de sus miembros (en [[1993]], fue convocado por el Presidente de la [[Corte Suprema de Chile|Corte Suprema]] durante la acusación constitucional del ministro [[Hernán Cereceda]]; mientras que entre [[1998]] y [[2000]] fue convocado por los jefes castrenses por los procesamientos al general [[Augusto Pinochet|Pinochet]]).
**'''Nacionalidad''': Se elimina el requisito de avecindamiento en el [[país]] por un año como medio de adquisición de la [[nacionalidad]] chilena para hijos de chilenos nacidos en el extranjero, bastando ahora ser hijo de chileno, sin importar el lugar de nacimiento, para adquirirla. Esto reafirma la obtención de nacionalidad por ''[[ius sanguinis]]''.