Diferencia entre revisiones de «Satélites artificiales de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.156.178.213 a la última edición de Radical88
Línea 2:
 
== Sistema Morelos ==
Hector Castellanos estubo aqui
En octubre de 1982, con el fin de unificar las zonas rurales y urbanas de la nación, y como respaldo a la Red Federal de Microondas, la cual ya operaba a su máxima capacidad, el gobierno mexicano, a través de la [[Secretaría de Comunicaciones y Transportes (México)|Secretaría de Comunicaciones y Transportes]], tomó la decisión de adquirir su primer sistema de satélites: el Sistema Morelos, constituido por los satélites Morelos 1 y 2 y el centro de control satelital ubicado en Iztapalapa, D.F. El costo del sistema Morelos fue de 92 millones de dólares.<ref name=SATMEX > {{Cita noticia | nombre=Dr. Dionisio M. | apellido=Tun Molina | coautores= | título=Satélites Mexicanos | fecha=Noviembre, 2006. | editorial=Satélites Mexicanos S.A. de C.V. | url =http://ciberhabitat.gob.mx/medios/satelites/textos/texto_satmex.htm | obra= | páginas= | fechaacceso= 2008-11-10 | idioma= }}</ref> En ambos casos, se trataba de un satélite modelo HS 376, que era el más comercial de la época. Los satélites del Sistema Morelos brindaron servicios de comunicaciones de [[televisión]], [[Teléfono|telefonía]] y datos hacia y desde cualquier punto de la República Mexicana.