Diferencia entre revisiones de «Filosofía griega»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 29548965 de 200.69.210.57 (disc.)
Línea 5:
 
== Etapas ==
=== Presocráticos: el período cosmológico ===
{{AP|Filósofos presocráticos}}
La filosofía griega surgió a partir de las primeras reflexiones de los presocráticos, centradas en la [[naturaleza]], teniendo como base el pensamiento [[Razón|racional]] o [[logos]]. El objetivo de los filósofos presocráticos era encontrar el [[arjé]], o elemento primero de todas las cosas, origen, sustrato y causa de la [[realidad]] o [[cosmos]]. La búsqueda de una [[sustancia]] permanente frente al cambio, de la [[esencia]] frente a la apariencia, de lo [[universal]] frente a lo particular será lo que sentaría las bases de las posteriores explicaciones filosóficas.
 
Los primeros filósofos de este período fueron monistas, en tantos buscaban un único principio o fundamento material de la realidad. Para [[Tales]] de Mileto, el primer filósofo según Aristóteles,<ref name=Presocratic>{{cita enciclopedia |apellidos=Curd |nombre=Patricia |título=Presocratic Philosophy |idioma=inglés |url=http://plato.stanford.edu/archives/sum2009/entries/presocratics/ |enciclopedia=Stanford Encyclopedia of Philosophy |editor=Edward N. Zalta |edición=Summer 2009 Edition |fechaacceso=25 de julio de 2009}}</ref> el agua era esta "materia primordial", basado en el descubrimiento de fósiles de animales marinos tierra adentro<ref name=Britannica>{{cita enciclopedia |apellidos=von Fritz |nombre=Kurt |coautores=Rev. Maurer, Armand; Levi, Albert W.; Stroll, Avrum; Wolin, Richard |título=Western philosophy |idioma=inglés |url=http://search.eb.com/eb/article-254701 |enciclopedia=Encyclopædia Britannica Online |fechaacceso=25 de julio de 2009}}</ref> y en que el agua es fundamental para la nutrición y el crecimiento de cualqueir ser vivo.<ref name=Presocratic/> [[Anaximandro]], por su parte, consideró que era lo ilimitado o indeterminado (ápeiron), a partir de lo cual se van produciendo los opuestos de la naturaleza (en primer lugar lo frío y lo caliente),<ref name=Presocratic/><ref name=Britannica/> mientras que para [[Anaxímenes]] la materia primordial era el aire,<ref name=Britannica/> un principio neutral como el ápeiron pero sin carecer de propiedades.<ref name=Presocratic/>
 
Por otra parte, [[Pitágoras]] sostuvo la tesis de que "todas las cosas son números", lo que significa que la esencia y estructura de todas las cosas puede ser determinada encontrando las relaciones numéricas que expresan.<ref name=Britannica/> Pitágoras se inscribió además en la tradición ófica y sostuvo la novedosa idea de la inmortalidad del alma y de la posibilidad de la transmigración del alma humana después de su muerte a otras formas animales.<ref name=Presocratic/>
 
Dos grandes prssocráticos, iniciadores de la tradición metafísica occidental, fueron Heráclito y Parménides. [[Heráclito]] dio cuenta del devenir sensible del universo y postuló la razón (Logos) como principio regulador de este devenir, por cuanto unifica los opuestos. La realidad está en perpetuo cambio, cada opuesto tiende hacia su contrario, en un proceso con orden y medida, según el Logos. Al modo de sus predecesores, concibió al fuego "siempre vivo" como principio o fundamento del universo, aunque entendiéndolo como una imagen del perpetuo devenir, más que como elemento material constitutivo de todas las cosas.<ref name=Britannica/>
 
Por el contrario, para [[Parménides]] la realidad es una e inmutable. Existe el Ser, mientras que no existe el no-ser. Establecido esto, el cambio o devenir resulta imposible si no existe el no-Ser (cuya imposibilidad es lógica).<ref name=Britannica/> Sus argumentos a favor de esta tesis fueron retomados por Platón para justificar su división de la realidad en dos ámbitos: el ámbito ilusorio del cambio y el ámbito real de la permanencia. También Aristóteles rescatará de sus argumentos los tres principios fundamentales de la lógica, el arte de los razonamientos. Parménides entendía la razón como la facultad humana de pensar o razonar,<ref name=Presocratic/> medio para descubrir las propiedades esenciales del Ser (que es uno, inmutable, indivisible, increado, imperecedero, homogéneo), a diferencia de Heráclito que la concebía como orden del universo. Si este último se valía de los sentidos para afirmar cómo es la realidad, para Parménides confiar en ellos nos conduce por la vía del engaño y del error, la vía de la opinión (doxa).<ref name=Presocratic/> Lo que verdaderamente es (el Ser) y cómo es, sólo nos puede ser revelado por medio de la razón.<ref name=Britannica/>
 
Posteriormente, algunos filósofos comenzaron a buscar más de un fundamento de la realidad.<ref name=Britannica/> Entre estos filósofos pluralistas se destacó [[Empédocles]]. Éste fundó la doctrina de los cuatro elementos, que perdurará en la filosofía de la naturaleza hasta el siglo XVIII: agua, fuego, tierra y aire, a partir de los cuales los principios movientes "amor" y "odio" componen todas las cosas. El pluralista [[Anaxágoras]], por su parte, sostuvo que todo está compuestos de diminutas partes (homeomerías), ordenadas por una inteligencia (Nôus).
 
Los [[atomistas]] constituyeron la escuela pluralista más importante, con gran influencia en la física post-aristotélica. Sus fundadores, [[Leucipo]] y [[Demócrito]], concibieron la realidad compuesta de dos tipos de espacios: uno vacío y una lleno (la materia). Este último está compuesto de átomos, que, como su nombre lo indica, son partículas indivisibles. Todas las cosas visibles están compuestas de átomos unidos entre sí debido a sus distintas formas (esferas o garfios). Pero estas uniones no se producen sino al chocar según movimientos azarosos en el espacio vacío.<ref name=Britannica/>
 
=== Período antropológico ===
{{AP|Sofística}}