Diferencia entre revisiones de «La ola»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 29533433 de 190.22.77.28 (disc.)
Línea 1:
{{otros usos|La Ola|la película alemana de 2008}}
[[Imagen:Confed-Cup 2005 - Laolawelle.JPG|thumb|250px|"La ola" en el [[estadio]] de [[Frankfurt]] durante la [[Copa Confederaciones 2005]].]]La '''ola de estadio''' o simplemente '''la ola''' (llamada '''ola mexicana''', especialmente en [[Australia]] y el [[Reino Unido]], y también por los comentaristas de la televisión autonómica de Valencia Canal 9) es un fenómeno que ocurre entre los asistentes de eventos [[Deporte|deportivos]], y ocasionalmente en otros eventos masivos.
 
== Descripción ==
Línea 13 ⟶ 14:
== Historias 1 ==
=== Orígenes 1 ===
El origen exacto de este fenómeno es discutido. Puede ser rastreado en tres diferentes deportes en tres diferentes países de [[América del Norte]]. Entre los muchos lugares de donde se ha dicho que fue supuestamente creada, el mas sonado fue (por casualidad) en un juego de la [[Liga Nacional de Hockey (Estados Unidos y Canadá)|Liga Nacional]] de [[Hockey sobre hielo]] en [[Canadá]] en [[1980]], cuando, durante una porra dirigida por el porrista profesional [[Krazy GeolaGeorge Henderson]], hubo un retraso de una parte del público, y Henderson luego vio el modo en que parecía una ola, realizándola después en forma premeditada.
== Texto de titular ==
 
Tambien se dice que fue supuestamente creada en un juego de las [[Grandes Ligas de Béisbol]] en los [[Estados Unidos]] el [[15 de octubre]] de [[1981]], en [[Oakland (California)]], durante un juego de grandes ligas de ésta contra los [[New York Yankees|Yanquis de Nueva York]] [ht--[[Especial:Contributions/190.22.77.28|190.22.77.28]] ([[Usuario Discusión:190.22.77.28|discusión]]) 19:06 7 sep 2009 (UTC)tphttp://www.thewavemagazine.com/printarticle.php?articleid=24131].
 
=== Masificación mundial ===
Ganó popularidad mundial durante la [[Copa Mundial de Fútbol de 1986]] en [[México]] (en el Estadio Universitario de Monterrey), siendo vista masivamente fuera de [[México]] por primera vez, de ahí que en algunos países la llamaran ''ola mexicana''. En [[Brasil]], [[Alemania]], [[Italia]] y otros países la llaman como en México, "la ola" o simplemente "ola". En alemán existe también el compuesto ''La-Ola-Welle''. ''Welle'' significa en alemán precisamente ''ola'' y se añade como refuerzo porque el significado de la palabra castellana no resulta evidente para muchos hablantes.
 
=== La ola más grande registrada ===ó
La ola más grande jamás registrada ocurrió durante los [[Juegos Olímpicos de Sydney 2000]], cuando 110.000 espectadores realizaron una ola doble reflexiva.
 
== Psicología de la ola ==