Diferencia entre revisiones de «Hercólubus»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 29552774 de 87.217.160.168 (disc.)
Línea 22:
Según Isaac Newton ''"la fuerza de atracción gravitatoria entre dos cuerpos celestes es igual a la aceleración de la gravedad por el producto de la masa de los dos cuerpos en cuestión dividido por la distancia que los separa elevada al cuadrado"''
Según la misma, la Fuerza de Atracción que existe entre la Tierra y el Sol es de 3.32 x 10e22 N mientras que la Fuerza de Atracción que existiría entre el supuesto Hercólubus y la Tierra al encontrarse el mismo a 4 UA y produjese el desastre será de 1.25 x 10e19 N es decir 2656 veces menor que la que ejerce el Sol las 24 horas del día los 365 días del año sobre nuestro planeta. Al menos según lo dicho Rabolú, el supuesto Hercólubus no afectaría como él dice el normal desarrollo de nuestro cuerpo celeste.
 
Esta explicación parece de un niño de 16 años. A velocidades muy grandes, no se aplica la ecuación de la Gravitación Universal sino que las ecuaciones válidas son las de la Teoría de la Relatividad Especial de Albert Einstein. Además semejante fuerza anteriormente calculada es suficientemente grande como para modificar la órbita de un planeta. Por otra parte la fuerza de la gravedad, ¿cuál es?. La fórmula válida de la ecuación de la Gravitación Universal es: la fuerza (N) de atracción entre dos cuerpos es igual al producto de sus masas (Kg) por la constante de gravitación universal (G) dividida entre la distancia de sus centros al cuadrado, suponiendo que los planetas son puntitos sin volumen (imaginad qué precisión...)
 
== Referencias ==