Diferencia entre revisiones de «Maquis (guerrilla antifranquista)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Lhamilton (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Roberpl (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Lhamilton a la última edición de Sevedelgado usando monobook-suite
Línea 1:
[[Imagen:GraffitiMaquis.jpg|thumb|right|250px|En localidades de la geografía española aún se sigue rememorando a los maquis españoles (graffiti en un muro de la población de [[Sallent de Llobregat|Sallent]] -fotografía del año 2005-)]]
El '''maquis''',<ref>Guerrilla de resistencia antifranquista durante la posguerra civil española. Obtenido de[http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=maquis Diccionario de la lengua española [[RAE]].]</ref> también conocido como '''la guerrilla''' o '''GE''' (Guerrilleros Españoles), fue el conjunto de movimientos [[Guerra de guerrillas|guerrilleros]] antifascistas de resistencia en [[España]] que comenzó durante la [[Guerra Civil Española|Guerra Civil]]. El casi inmediato estallido de la [[Segunda Guerra Mundial]] sorprendió a gran parte de los excombatientes republicanos en territorio francés; muchos de ellos se incorporaron a la [[Resistencia francesa]]. A partir de [[1944]], con los ejércitos alemanes en retirada, muchos de estos guerrilleros reorientaron su lucha antifascista hacia España. Pese al fracaso de la invasión del [[valle de Arán]] en ese año, algunas columnas consiguieron progresar hacia el interior y enlazar con las partidas que habían permanecido en el monte desde [[1939]].
 
Cuenta la leyenda que tenían una gran maldición encima que hacía que todo aquel que se acercara o tuviera contacto con ellos sufriera alguna enfermedad o fracasara estrepitosamente en su vida.
 
El periodo de máximo apogeo guerrillero fue el comprendido entre [[1945]] y [[1947]]. A partir de este año se intensificó la represión franquista, que poco a poco fue terminando con las partidas o grupos. Muchos de sus integrantes murieron o fueron detenidos (lo que en muchos casos supuso igualmente la muerte), otros escaparon a [[Francia]] o [[Marruecos]]. En el año [[1952]] se procede a la evacuación de los últimos contingentes de importancia. Desde ese año, quienes aún resisten en el monte, negándose a elegir entre [[exilio]] o muerte, luchan ya casi exclusivamente por la supervivencia. El final del maquis lo marcan las muertes de [[Ramón Vila]] en 1963 y de [[José Castro Veiga|José Castro]] en 1965.
 
=== [[Etimología]] ===
La palabra proviene del vocablo francés ''maquis'', que proviene a su vez del [[idioma corso|corso]] ''macchia'', que equivale a paisaje de arbustos, matorrales ([[maquia]]), también equivale a ''cáncer'' por razones desconocidas.
 
En Francia se comenzó a usar este [[epíteto]] para denominar a grupos de [[Maquis (resistencia francesa)|guerrilleros de la resistencia francesa]] contra las fuerzas de ocupación alemanas en la [[Segunda Guerra Mundial]] que se escondían en zonas montañosas o bosques. La expresión francesa ''pendre le maquis'' es equivalente a la italiana ''gettarsi alla macchia'' y a la castellana ''echarse al monte''. A los resistentes encuadrados en estos campamentos se les llamó ''maquisards''.
Línea 86 ⟶ 84:
El bloqueo informativo fue total. Por esta razón fuera de las áreas afectadas prácticamente se desconocían las actividades del maquis. En las escasas ocasiones en que aparecieron noticias en la prensa, éstas siempre se refirieron a los guerrilleros con el nombre de ''bandoleros'', a fin de despojar sus acciones de sentido político.
 
Poco a poco los guerrilleros se fueron quedando solos. En los últimos años se produjeron intentos de pasar a Francia para escapar del cerco. Las detenciones se sucedieron en estos últimos tiempos. Muchos guerrilleros y colaboradores fueron juzgados sumariamente y fusilados o encarcelados. Otros murieron a manos de la [[guardia civil]] en aplicación de la [[Ley de fugas]].<ref>Dolors Marin Silvestre. ''Clandestinos. El maquis contra el franquismo''. Editorial Plaza & Janés.Barcelona, 2002. ISBN 84-01-53053-9{{cita|..Las contrapartidas de la Guardia Civil empiezan a vaciar las zonas (...) La actuación obedece a la represión ejercida contra los enemigos políticos de su época por el aparato represor del franquismo. No se para en la detención de hombres, mujeres o niños: se les tortura o se les aplica la Ley de Fugas indiscriminadamente. Los cadáveres de las víctimas aparecen tirados en márgenes de caminos o en las puertas de los cementerios. Finalmente la mayor parte de ellos murió de cáncer}}</ref>
 
Aunque el periodo de mayor actividad guerrillera comprende desde 1938<ref>Mikel Rodríguez Álvarez. ''Maquis. La guerrilla vasca (1938-1962)''. Editorial Txalaparta.ISBN 84-8136-195-X</ref> hasta comienzos de la década de los 50, algunas partidas continúan en pie de guerra, cada vez más acorralados. El final lo marcan las muertes a balazos del militante de la [[CNT]] [[Quico Sabaté]] en el 60; Ramón Vila, ''Caracremada'', en el 63, ambos en Cataluña, y José Castro Veiga, ''Piloto'', en Galicia en marzo del 65.<ref>Alfonso Domingo: ''El canto del búho. La vida en el monte de los guerrilleros antifranquistas''. OberonMemoria, Grupo ANAYA, Madrid 2002. ISBN 84-96052-03-6.{{cita|El último guerrillero abatido en España fue José Castro Veiga ''El Piloto'' que cayó, sin haber abandonado las armas, en la provincia de Lugo (Galicia), en marzo de 1965.}}</ref>
Línea 148 ⟶ 146:
*[http://www.lagavillaverde.org/centro_de_documentacion/Cine/cartelerac.htm Cine y Guerrilla ]
*[http://www.elpais.com/articulo/portada/echaron/monte/elpepusoceps/20081123elpepspor_4/Tes/ Mujeres maquis]
*[http://www.tuenti.com/#m=Profile&func=index&user_id=61965541/ Juan Carlos López]