Diferencia entre revisiones de «Año cero»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 186.124.130.178 a la última edición de 83.50.89.255 con monobook-suite
Línea 1:
ExisteNo existe el '''año cero''' yni en el [[calendario gregoriano]] ni en el [[calendario juliano|juliano]]. El [[Año 1 a. C.|Año 1 a. C.]] inmediatamente precede al año [[1|1 d. C.]] (podemos ilustrarlo así: después del [[31 de diciembre]] del año 1 a. C. comenzó el [[1 de enero]] del año 1 d. C.).
 
Los historiadores adoptaron esta convención a partir de su utilización por [[Beda|San Beda]] en su ''[[Historia ecclesiastica gentis Anglorum]]'' (''Historia eclesiástica del pueblo inglés'', de [[731]]). Beda no utilizó el cero debido a que los años se cuentan a partir de uno y no de cero. Él conocía bien el número cero, dado que cero fue la primera [[epacta]] del ciclo de 19 años utilizado para calcular la fecha de la [[Pascua]], tal como explicó en su obra ''De temporum ratione'' (''Sobre el recuento del tiempo'', de [[725]]).