Diferencia entre revisiones de «Abandono de la energía nuclear»

Contenido eliminado Contenido añadido
Alkayata (discusión · contribs.)
Reparación de enlace a la cita 32 y corrección de información proporcionada por la cita: donde dice billón ha de decir trillón
Alkayata (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29558380 de Alkayata (disc.)
Línea 75:
 
=== Razones económicas ===
* Otro argumento aducido es el alto costo de la energía nuclear. Según este argumento la energía nuclear sólo ha sido capaz de sobrevivir gracias a los subsidios públicos. El [[Consejo Mundial para las Energías Renovables]] estima que la industria nuclear ha recibido alrededor de 1 [[trillónbillón]] de dólares (corregidos al valor actual) de dinero público en todo el mundo, mientras que el conjunto de las energías renovables no ha recibido más que unos 50.000 millones de dólares.<ref>Scheer H. (2004), [http://www.renewableenergyworld.com/rea/news/article/2004/11/nuclearworld-energycouncil-belongsfor-inrenewable-energy.org/downloads/WCRE_Update_190904.pdf Nuclear Energy Belongs in the-technology-museum-19012 Technology Museum], WRCE Update [30 de septiembre de 2006] (inglés)</ref> Hoy en día la generación de electricidad mediante energía nuclear es más cara que la eólica, comparable en precio a la hidroeléctrica y a la cogeneración con madera gasificada, pero más barata que la fotovoltaica<ref name="OKO" /> y que las térmicas que consumen combustibles fósiles (incluidas las de ciclo combinado). Sin embargo los costes de las energías renovables están disminuyendo rápidamente gracias al progreso en el incremento de la eficiencia y reducción de costes.<ref>J. McVeigh, D. Burtraw, J. Darmstadter and K. Palmer (1999), [http://www.rff.org/Documents/RFF-Resources-135-renewenergy.pdf Renewable Energy - Winner, Loser, or Innocent Victim?], Resources for the Future [18 de octubre de 2006] (inglés)</ref> El estudio europeo "Externe",<ref>http://www.externe.info/ Página web del proyecto Externe</ref> dedicado a los costes externos asociados a las tecnologías de producción eléctrica todos los componentes indirectos (llamados externalidades), afirma que sólo la energía eólica tiene menores costes externos que la nuclear, y que la energía hidroeléctrica tiene costes menores o mayores, dependiendo del país. El resto de sistemas de producción eléctrica tendría siempre mayores costes externos.
** El coste de la gestión de los residuos radiactivos en España (que se paga a través de la tarifa eléctrica y por las empresas que precisan sus servicios, ya sean eléctricas, hospitales, laboratorios de investigación, etc<ref>[http://www.enresa.es/Servicio+Publico/Conocenos/Recursos_financieros/ Sistema de financiación de ENRESA]</ref>), según los cálculos de la [[Empresa Nacional de Residuos Radiactivos S.A.]] en su 6º Plan General de Residuos Radiactivos, será de cerca de 13.800 millones de euros. Este cálculo se extiende hasta el año 2070, y no incluye los costes ni ingresos de años posteriores (la radiotoxicidad de los residuos se mantiene durante decenas de miles de años).
** En [[Alemania]] es el Estado quien paga los costes derivados de los residuos directos (barras de combustible gastadas){{sin referencias}}, materiales contaminados en las plantas de energía y por la extracción del plutonio y uranio, así como por otros residuos radiactivos, como los generados en hospitales o universidades, y por los costes de almacenaje de estos residuos, puesto que ''la industria carece de suficientes fondos para hacerlo''{{sin referencias}}.