Diferencia entre revisiones de «Francisco Franco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 84.76.75.179 (disc.) a la última edición de 85.50.83.83
Línea 1:
{{otros usos|Francisco Franco (desambiguación)|otros personajes con este mismo nombre}}
{{Ficha de autoridad
| nombre = Francisco Franco El Gran Cabron
| imagen = Franco0001.PNG
| pieimagen = Francisco Franco con la Cruz Laureada de San Fernado
Línea 26:
| hijos = [[Carmen Franco]]
| residencia = [[Palacio Real de El Pardo]] (oficial)<br />[[Pazo de Meirás]], [[Sada (La Coruña)|Sada]] (privada)
| almamáter = [[Academia de InfanteGeneralísimríaInfantería de Toledo]]
| equipo = [[Atlético de Madrid]]
| religión = [[Católica]]
}}
 
'''Francisco Franco Bahamonde''' ([[Ferrol]], [[Provincia de La Coruña|La Coruña]], [[4 de diciembre]] de [[1892]] – [[Madrid]], [[20 de noviembre]] de [[1975]]), conocido simplemente como '''Francisco Franco''', el '''Caudillo''' o elsimplemente '''GeneralísimoFranco''', fue un [[militar]] y [[dictador]] [[España|español]], y uno de los líderes del [[Pronunciamiento del 17 y 18 de julio de 1936|pronunciamiento militar de 1936]] que desembocó en la [[Guerra Civil Española]].
 
Fue investido como Jefe Supremo del bando nacionalsublevado el 1º de octubre de [[1936]], ejerciendo como [[Presidente del Consejo de Ministros de España|Jefe de Estado de España]] desde el término del conflicto, hasta su fallecimiento en [[1975]]. Líder del partido único [[Falange Española Tradicionalista y de las JONS]], fue inspirador del movimiento ideológico [[Totalitarismo|totalitario]] en sus inicios, [[Dictadura|dictatorial]] después, conocido como [[franquismo]]. Aglutinó en torno al culto a su persona, a diferentes tendencias del [[conservadurismo]], del [[nacionalismo]] y del [[catolicismo]] opuestas a la [[izquierda política]] y al desarrollo de formas [[democracia|democráticas]] de gobierno.
 
El principio de la carrera militar de Franco quedó marcada por la [[Guerra del Rif]] en [[Marruecos]], alcanzando la graduación de [[general]] en [[1926]]. Durante la [[Segunda República Española]], tras dirigir la [[Academia Militar de Zaragoza]], le fue encomendada en otoño de 1934 la dirección de las operaciones militares para sofocar y reprimir el [[movimiento obrero]] armado que había declarado la [[revolución de Asturias de 1934|revolución social en Asturias en 1934]]. Tras el triunfo del Frente Popular, descubierto el intento de [[golpe de Estado]] de varios generales, y existiendo sólo sospechas sobre sus integrantes, el Gobierno alejó de los centros de poder a los generales más proclives a la sedición, destinando a Franco a las [[Islas Canarias]].<ref>Julio Gil Pecharromán. ''José Antonio. Retrato de un visionario'', Ediciones Temas de Hoy, Madrid 1996. Pg. 470.</ref>