Diferencia entre revisiones de «República Popular China»

Contenido eliminado Contenido añadido
Endriago (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Endriago (disc.) a la última edición de Loveless
Línea 52:
| código_ISO = 156 / CHN / CN
| miembro_de = [[ONU]], [[APEC]]
| notas = <sup>[1]</sup> El [[Idioma chino mandarín|mandarín]] (''pǔtōnghuà'') es la forma estándar hablada del [[idioma chino|chino]], excepto en [[Hong Kong]] y [[Macao]], donde se utiliza también el [[Idioma cantonés|cantonés]] en la expresión oral. El chino es cooficial con el [[Idioma inglés|inglés]] en [[Hong Kong]] y con el [[Idioma portugués|portugués]] en [[Macao]]. Las lenguas de las minorías étnicas, como el [[Idioma uigur|uigur]], el [[Idioma mongol|mongol]] o el [[Lengua tibetana|tibetano]], son en cierta medida cooficiales en ámbitos locales. Existen 235 lenguas vivas en China y sólo una en extinción, el [[Jurchen]], relacionada con la lengua [[manchú]]. <br /><sup>[2]</sup> Los datos no incluyen [[Hong Kong]] ni [[Macao]].
}}
 
Línea 161:
#A '''nivel cantonal''', los distritos y distritos autónomos se reparten en cantones, cantones de minorías étnicas y poblados.
 
Así los niveles provincial, distrital y cantonal se flexibilizan para adaptarse a las particularidades étnicas o económicas del territorio: las regiones autónomas, prefecturas autónomas y distritos autónomos son divisiones de 1<sup>er</sup> o 2º nivel habitadas por las 55 [[minorías de China|etnias minoritarias]] que gozan de su propia [[autonomía]] para hacer leyes específicas. Las municipalidadesmunicpalidades de [[Pekín]], [[Tianjin]], [[Shanghai]] y [[Chongqing]] incluyen algunas de las mayores urbes del mundo y están bajo administración directa. Por último, las antiguas colonias europeas de Hong Kong y Macao mantienen una gran autonomía como regiones administrativas especiales, conservando su propio sistema económico y judicial, además de muchas características propias de estados independientes, como su propia moneda, dominio de Internet, prefijo telefónico, bandera, etc. Bajo este modelo Taiwán se considera una de las 23 provincias de la República Popular China, aunque en la práctica la isla es independiente, y se encuentra administrada por el régimen de la [[República de China (Taiwan)]] desde el fin de la [[Guerra Civil China|Guerra Civil de 1949]].
 
{| class="wikitable col2cen col4cen" style="width:95%; margin:0 auto"
Línea 251:
{{VT|Arte chino|literatura china|música china|caligrafía china|idioma chino|escritura china|mitología china}}
 
La gran extensión territorial de la República Popular China tiene como consecuencia la presencia en el Estado actual de una gran diversidad cultural. Existe una sola escritura ideográfica para 235 lenguas vivas en China y sólo una en extinción, el [[jurchen]], relacionada con la lengua [[manchú]]. Tras la fundación de la República Popular en 1949, se adoptó una política oficial de reconocimiento de minorías culturales, basada fundamentalmente en el criterio lingüístico, de acuerdo con la cual en la actualidad se reconoce de manera oficial la existencia de 56 grupos étnicos en China.<ref>Ramsey (1987), p. 157</ref>
 
Esta diversidad cultural se manifiesta de manera especial en las zonas periféricas del oeste de China. Así, en la Región Autónoma Uigur de Xinjiang gran parte de la población profesa el [[islam]] y se hablan lenguas de raíz [[lenguas túrquicas|túrquica]] como el [[idioma uigur|uigur]], el [[idioma kazajo|kazajo]] y el [[idioma kirguís|kirguís]]. Al sur de Xinjiang, se encuentra la Región Autónoma del Tíbet, en la que se habla la [[idioma tibetano|lengua tibetana]] y se profesa el [[budismo]] en su forma lamaísta. La cultura tibetana se extiende más allá de la actual región autónoma, ocupando también la provincia de [[Qinghai]] y partes occidentales de las provincias de [[Sichuan]] y [[Yunnan]]. Al norte, en la Región Autónoma de Mongolia Interior, se habla el [[idioma mongol]], y predomina también el budismo lamaísta en combinación con el [[chamanismo]] tradicional mongol. En el sur de China, existen numerosos grupos étnicos con reconocimiento oficial que hablan lenguas similares a otras del sudeste asiático como el [[idioma birmano|birmano]] o el [[idioma tai|tai]]. Entre estos grupos destacan los hablantes del [[idioma zhuang]], la minoría étnica más numerosa en China, que da nombre a la Región Autónoma Zhuang de Guangxi.