Diferencia entre revisiones de «Romeo y Julieta»

Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
m Deshecha la edición 29553049 de Taty2007 (disc.)
Línea 17:
''Romeo y Julieta'' pertenece a una tradición de [[romance]]s trágicos que remontan a la [[Edad Antigua|antigüedad]]. El guión está basado en un [[cuento]] [[Italia|italiano]] de [[1562]] proveniente de la autoría de [[Arthur Brooke]], que fue traducido a [[verso]] bajo el título ''[[The Tragical History of Romeus and Juliet]]'' para luego ser adaptado a [[prosa]] dentro de la colección de relatos ''Palace of Pleasure'', por [[William Painter]] en [[1582]]. A partir de ambas descripciones, Shakespeare creó y desarrolló sus propios [[Personaje ficticio|personajes secundarios]] con tal de extender la historia original. Algunas fuentes conciben que comenzó a escribirlo entre [[1591]] y [[1595]], siendo publicado por primera vez en [[1597]]. En un principio, el texto de Brooke poseía una escasa calidad narrativa, aunque ésta sería perfeccionada en ediciones posteriores para ser equiparable a la obra de Shakespeare.
 
La [[acción dramática|estructura dramática]] empleada por el [[dramaturgo]] [[Inglaterra|inglés]] es notable especialmente en la combinación de [[comedia]] y tragedia previas al [[Clímax (narrativa)|momento de mayor tensión narrativa]], así como en su extensión de los personajes secundarios y el uso de argumentos secundariosderivados para otorgar un sentido de complejidad al relato. Lo anterior puede ser determinado como una de las primeras percepciones de sus habilidades como escritor dramático. Además, posee una estructura que le permite su apreciación desde diferentes formas poéticas a través de personajes distintos, cambiando en ocasiones su desarrollo conforme avanza la historia. Un ejemplo de lo anterior es Romeo, a quien se le puede identificar en el texto por el uso de [[soneto]]s.
 
''Romeo y Julieta'' ha sido adaptada en numerosas ocasiones a [[Artes escénicas|obras de teatro]], [[cine|versiones cinematográficas]], [[musical]]es, [[ópera]]s y [[comedia]]s. Lo anterior demuestra el gran impacto cultural que ha tenido esta "obra shakesperiana" en la sociedad como en la propia literatura.<ref>Asquith (2001: 10)</ref>