Diferencia entre revisiones de «Danza griega»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 186.124.212.226 a la última edición de Xosema
Línea 37:
'''Sirtaki:''' A pesar de la creencia extendida, no es una danza griega tradicional. Fue creado en 1964 para la película Zorba el Griego de la mezcla de versiones lentas y rápidas de la danza de Hasápiko. Incorpora syrtos (en su parte más lenta) y elementos de los pidikhtós (en su parte más rápida). El Sirtaki es una de atracciones culturales de Grecia y de las tabernas de estilo griego de todo el mundo
Se baila en una formación en línea o círculo con las manos en los hombros de los compañeros. La formación en línea es más tradicional. La danza comienza lenta, transformándose gradualmente en más rápida, a menudo incluyendo saltos.
Para los griegos la danza es la máxima expresión de sentimiento, ya sea alegría, tristeza, enojo o frustración, por lo que suelen ejecutarlas desde tiempos inmemoriales.
Hoy en día los bailes tradicionales son transmitidos de generación en generación ya que la gente los disfruta en cualquier tipo de celebración. Hoy en día los bailes tradicionales son transmitidos de generación en generación ya que la gente los disfruta en cualquier tipo de celebración.
Algunos bailes son considerados Panhelénicos, es decir, de toda Grecia, como el Kalamatianós y el Tsámikos. Sin embargo, cada región ha preservado sus propios bailes donde no todos son tan conocidos, por lo que corren el riesgo de ser olvidados por la creciente expansión de bailes de otras regiones mas grandes; afortunadamente, hay gente de edad avanzada que se preocupa por mantener vivos estos bailes enseñándolos a los mas jóvenes. Algunos bailes son considerados Panhelénicos, es decir, de toda Grecia, como el Kalamatianós y el Tsámikos. Sin embargo, cada región ha preservado sus propios bailes donde no todos son tan conocidos, por lo que corren el riesgo de ser olvidados por la creciente expansión de bailes de otras regiones mas grandes; afortunadamente, hay gente de edad avanzada que se preocupa por mantener vivos estos bailes enseñándolos a los mas jóvenes.
-
A pesar de las diferentes regiones de donde surgen los distintos bailes, existe mucha similitud en todos ellos, como la forma en que se agarran las manos, la manera en que mantienen su cuerpo derecho, la formación de los bailes y los objetos que se utilizan. El círculo es una figura fundamental, ya sea cerrado o abierto, formando una cadena entrelazando los brazos, tomados de la mano o los brazos sobre los hombros. El conductor de la fila adorna los pasos del baile y le da un colorido que lo transforma de una mera repetición de pasos a una excitante ejecución. A pesar de las diferentes regiones de donde surgen los distintos bailes, existe mucha similitud en todos ellos, como la forma en que se agarran las manos, la manera en que mantienen su cuerpo derecho, la formación de los bailes y los objetos que se utilizan. El círculo es una figura fundamental, ya sea cerrado o abierto, formando una cadena entrelazando los brazos, tomados de la mano o los brazos sobre los hombros. El conductor de la fila adorna los pasos del baile y le da un colorido que lo transforma de una mera repetición de pasos a una excitante ejecución.
+
+ == Historia ==
+
+ Aunque los orígenes de las danzas griegas son un tanto difusos, es sabido que el baile ha jugado un papel muy importante en la vida de los griegos a través de toda su historia.
+
+ Como ejemplo de origen mitológico de algunos bailes, se encuentra la historia de Teseo , que mató al minotauro en el laberinto de Knossos.
+
+ En su regreso a Atenas, Teseo se detuvo en Delos para ofrecer un sacrificio a los dioses por haberlo salvado, durante este sacrificio, elaboró un baile con movimientos de serpiente que representaba su camino tortuoso a través del laberinto donde tuvo lugar la pelea con el minotauro. Este es el baile del laberinto o Geranos, como es conocido en los textos antiguos, actualmente es bailado en varias regiones de Grecia.
+
+ La música en Grecia abarcaba la poesía, la música y la danza. Atribuían su origen a los dioses. Platón la consideraba como la base de la educación.
+
+ El apogeo de la danza se alcanzó durante la Edad Clásica, en que mas de 200 danzas religiosas, atléticas, dramáticas y populares eran ejecutadas en el teatro, en el estadio y en el templo; siendo cuando Terpsícope, la musa de la danza, era mas apreciada y honrada.
+ Cuando Casiopea, reina de Etiopía, ofendió a la diosa Hera, y tuvo que dar a su hija en sacrificio, los habitantes ejecutaron las bellas danzas de Andrómeda a la orilla del mar, en donde se esperaba la llegada del Kráken (titán marino) para devorar a la bella Andrómeda y salvar el reino. Tras la victoria de Perseo sobre éste monstruo marino, y por haber rescatado a su amada, el pueblo se llenó de júbilo, ejecutando danzas de alegría.
+
+ De todas las danzas de la antigua Grecia, alrededor de 30 han llegado a nuestros días. Los pasos y los movimientos de los bailarines eran muy parecidos a los que caracterizan las danzas griegas de hoy.
+
+
+ "Los bailes griegos se dividen básicamente en danzas de las aldeas (Demótika) y danzas de las ciudades (Rembetika) ....”
+
+ ..pero la mayoría de éstas últimas provienen de variaciones de las danzas de las aldeas. Estas se dividen a su vez en bailes de la Grecia continental y bailes de las islas .
+ Se puede establecer otra división si consideramos el tipo de baile, y no su región, así tenemos bailes folklóricos y bailes populares.
+
+ '''La Demótika''' está integrada por danzas rurales como el kalamatianó, la danza nacional griega. En su origen tuvo un sentido trágico, pero hoy día es de carácter festivo. Otra danza perteneciente a este grupo es el Tsámiko, un baile practicado por los guerreros griegos que resistían contra los turcos para darse ánimo.
+
+ '''La Rembétika''', se originó cuando los griegos que emigraron a Turquía regresaron a Grecia tras ser expulsados después de la guerra. Se afincaron en los arrabales de Atenas y Salónica e iniciaron el movimiento rembétiko, que hace referencia a manifestar la tristeza. Los griegos repatriados reciclaron varios ritmos tradicionales para expresar la problemática del hombre y la mujer de la gran ciudad. A este grupo pertenecen danzas como el hasápiko, hassaposerviko, tsifteteli o el sirtaki popularizado por la película 'Zorba el Griego'.
+
+ '''Hasápiko:''' Fue la danza de la ‘Asociación de Carniceros de Constantinopla' durante el periodo bizantino, aunque luego se la conoció como Makelarikos (carnicero). La danza se realiza con las manos en los hombros de los compañeros, los bailarines improvisan el orden de las variaciones, comunicándose con palmadas en los hombros.
+ Tsestos: Danza procedente de la frontera con Bulgaria. Fue adoptada por los griegos expulsados de Bulgaria tras la primera guerra mundial. La bailan hombres y mujeres. Comienza con un ritmo moderado, y tiene numerosas figuras que se van encadenando una tras otra.
+
+ '''Sirtaki:''' A pesar de la creencia extendida, no es una danza griega tradicional. Fue creado en 1964 para la película Zorba el Griego de la mezcla de versiones lentas y rápidas de la danza de Hasápiko. Incorpora syrtos (en su parte más lenta) y elementos de los pidikhtós (en su parte más rápida). El Sirtaki es una de atracciones culturales de Grecia y de las tabernas de estilo griego de todo el mundo
+ Se baila en una formación en línea o círculo con las manos en los hombros de los compañeros. La formación en línea es más tradicional. La danza comienza lenta, transformándose gradualmente en más rápida, a menudo incluyendo saltos.