Diferencia entre revisiones de «Hipotónico»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.181.250.4 a la última edición de Matdrodes
Línea 6:
En [[biología]], una solucion '''hipotónica''' es aquella que tiene menor concentración de [[soluto]] en el medio externo en relación al medio citoplasmático de la [[célula]]. Una célula sumergida en una solución con una concentración más baja de materiales disueltos, está en un ambiente hipotónico; la concentración de [[agua]] es más alta (a causa de tener tan pocos materiales disueltos) fuera de la [[célula]] que dentro. Bajo estas condiciones, el agua se difunde a la célula, es decir, se produce ósmosis de líquido hacia el interior de la célula.
 
Una célula en ambiente hipotónico se hincha con el agua y puede explotar; cuando se da este caso en los glóbulos rojos de la sangre, se denomina hemólisis. Los organismos que viven en suelos de arroyos y lagos habitan en agua de [[lluvia]] modificada, que es un ambiente hipotónico. Las celulas animales sufren el fenómeno de citólisis, que lleva a la destrucción de la célula, debido al paso del agua al interior de ella. Por otro lado, en las celulas vegetales ocurre el fenómeno de presión de turgencia: cuando entra agua, la célula se hincha pero no se destruye debido a la gran resistencia de la pared celular. a que no
 
== Véase también ==