Diferencia entre revisiones de «Víctor Jara»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 164.77.100.107 a la última edición de Farisori
m Revertidos los cambios de Tirithel a la última edición de 164.77.100.107
Línea 89:
En [[1970]] participa en [[Berlín]] en la Conversación Internacional de Teatro y en [[Buenos Aires]] en el Primer Congreso de Teatro Latinoamericano. Se implica en la campaña electoral de la [[Unidad Popular]] y saca el disco ''Canto libre''.
 
Es nombrado Embajador Cultural del Gobierno de la [[Unidad Popular]], y en [[1971]] pone música, junto con [[Celso Garrido Lecca]], al ballet ''Los siete estados'', de [[Patricio Bunster]], para el [[Ballet Nacional de Chile]]. Junto a [[VioletaIsabel Parra]] e [[Inti-Illimani]] entra en el Departamento de Comunicaciones de la Universidad Técnica del Estado. Con la casa [[Dicap]] edita el disco ''El derecho de vivir en paz'', que le vale el premio Laurel de Oro a la mejor composición del año.
 
Trabaja como compositor de música para continuidad en la Televisión Nacional de Chile desde [[1972]] hasta [[1973]], e investiga y recopila testimonios en [[Herminda de la Victoria]], en los cuales basaría su disco ''La población''. Viaja a la [[URSS]] y a [[Cuba]], y dirige el homenaje a [[Pablo Neruda]] por la obtención del [[Premio Nobel]].