Diferencia entre revisiones de «Domingo Faustino Sarmiento»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.252.86.106 a la última edición de AVBOT
Línea 34:
 
=== Juventud ===
armientoSarmiento nace el [[15 de febrero]] de [[1811]], en una humilde [[Casa Natal de Domingo Faustino Sarmiento|casa]], en la ciudad de [[San Juan (capital)|San Juan]] capital de la [[provincia de San Juan|provincia homónima]], hijo de [[José Clemente Quiroga Sarmiento]] y [[Paula Albarracín]]. Su verdadero nombre era Faustino Valentín Sarmiento. Según algunas fuentes<ref>Germán Berdiales, ''El Maestro de América'', Ed. Acme, Buenos Aires, 1961, 169 págs.</ref> el nombre Domingo se le adjudicó sucesivamente aunque no figuraba en su partida de nacimiento. Entre [[1815]] y [[1821]] cursa estudios en la [[Escuela de la Patria]] de su ciudad natal; finalizados éstos viaja con su padre a la ciudad de [[Córdoba (Argentina)|Córdoba]] a cursar el seminario pero no le es concedida una beca. En [[1823]], luego de tratar vanamente de ingresar al Colegio de Ciencias Morales en Buenos Aires, trabaja como asistente del ingeniero Victor Barreau en la Oficina de Topografía de San Juan. Ese mismo año su tío José de Oro es desterrado a San Francisco del Monte<ref>Actualmente, [[San Francisco del Monte de Oro]], en homenaje al rebelde fraile y maestro.</ref> y él lo acompaña.
 
== <math>S</math> ==
armiento nace el [[15 de febrero]] de [[1811]], en una humilde [[Casa Natal de Domingo Faustino Sarmiento|casa]], en la ciudad de [[San Juan (capital)|San Juan]] capital de la [[provincia de San Juan|provincia homónima]], hijo de [[José Clemente Quiroga Sarmiento]] y [[Paula Albarracín]]. Su verdadero nombre era Faustino Valentín Sarmiento. Según algunas fuentes<ref>Germán Berdiales, ''El Maestro de América'', Ed. Acme, Buenos Aires, 1961, 169 págs.</ref> el nombre Domingo se le adjudicó sucesivamente aunque no figuraba en su partida de nacimiento. Entre [[1815]] y [[1821]] cursa estudios en la [[Escuela de la Patria]] de su ciudad natal; finalizados éstos viaja con su padre a la ciudad de [[Córdoba (Argentina)|Córdoba]] a cursar el seminario pero no le es concedida una beca. En [[1823]], luego de tratar vanamente de ingresar al Colegio de Ciencias Morales en Buenos Aires, trabaja como asistente del ingeniero Victor Barreau en la Oficina de Topografía de San Juan. Ese mismo año su tío José de Oro es desterrado a San Francisco del Monte<ref>Actualmente, [[San Francisco del Monte de Oro]], en homenaje al rebelde fraile y maestro.</ref> y él lo acompaña.
 
En [[1827]] es reclutado dentro del [[Partido Federal|ejército federal]]. Según sus relatos, Sarmiento, como alférez de milicia debía realizar tareas que lo incomodaban. Presenta un reclamo y es citado por el gobernador [[Manuel Quiroga (político)|Manuel Quiroga]]; durante la reunión Sarmiento pide ser tratado con equidad, pero esto es tomado como un desacato y es enviado a prisión. Debido a éste, y a otros enfrentamientos personales con integrantes del [[Partido Federal|ejército federal]], decide abrazar la causa [[Partido Unitario|unitaria]] y se incorpora al ejército comandado por [[José María Paz]].