Diferencia entre revisiones de «Venezuela»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.206.154.60 (disc.) a la última edición de TheKillerKira
Línea 919:
Aunque éstos podrían ser tenidos como deportes nacionales, el [[béisbol]] se evidencia como el más popular. En esta área Venezuela ha destacado notablemente, llevándose siete títulos de la [[Serie del Caribe]], y ha sido medallista de Oro de la [[Copa Mundial de Béisbol]] en tres ocasiones. La [[Liga Venezolana de Béisbol Profesional]], fundada en [[1945]], es la que organiza la principal competición anual en la materia, contando con ocho equipos. Además, es el segundo país exportador de beisbolistas, superado sólo por [[República Dominicana]]. Ya en el [[2008]], un total de 729 beisbolistas venezolanos poseen un contrato en el béisbol organizado.<ref>{{cita web|url = http://www.listin.com.do/app/article.aspx?id=52151|título = Exportación de venezolanos alcanza cifra récord en 2008|fechaacceso = [[5 de octubre]]|añoacceso = 2008|autor = Serrano, Ignacio|año = 2008|editorial = [[Listín Diario]]}}</ref> Para el país tiene mucha importancia seguir la carrera deportiva de los [[Anexo:Venezolanos en las Grandes Ligas de Béisbol|venezolanos en la liga estadounidense de Béisbol]].
 
[[Archivo:SelecciónVenezuela2008.jpg|thumb|[[Selección de fútbol de Venezuela (La Vinotinto)]].]]
El [[fútbol]] ha visto aumentada su popularidad en años recientes, siendo el segundo deporte con mayor popularidad en el país. El incremento de las victorias y de la calidad de juego de la [[selección de fútbol de Venezuela]] desde [[2001]] ha estimulado el desarrollo en esta disciplina, así como la atracción de los fanáticos. Venezuela organizó por primera vez una [[Copa América]] en su [[Copa América 2007|42° edición]] del [[2007]], aunque su mejor participación torneo haya sido el quinto lugar en [[Campeonato Sudamericano 1967|1967]]. El mayor logro de un combinado nacional de fútbol fue el tercer puesto conseguido en el [[Campeonato Sudamericano Sub-20]] de [[1954]] y la primera clasificación [[Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2009|a un mundial de fútbol en cualquier categoría]] por parte del combinado, tras el [[Campeonato Sudamericano Sub-20 de 2009]]. En el [[2008]] se conocieron de 163 futbolistas venezolanos participando en clubes extranjeros.<ref>{{cita publicación| autor = López, Leandro Dickson| título = Exportación en ascenso| año = 2008| publicación = [[El Universal (Venezuela)|El Universal]]| url = http://www.eluniversal.com/2008/12/28/futb_art_exportacion-en-ascen_1203814.shtml}}</ref>