Diferencia entre revisiones de «Plomo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.160.164.171 a la última edición de HUB
Línea 186:
[[Archivo:Magical book Kircherian Terme.jpg|thumb|200px|Libro mágico escrito en plomo (s.IV-V d.C.)]]
 
El plomo es uno de los metales que desde más antiguo conocieron y emplearon los hombres tanto por lo mucho que abunda como por su facilidad de fundirse. Suponen que [[Midácritas]] fue el primero que lo llevó a [[Grecia]]. [[Plinio]] dice que en la antigüedad se escribía en láminas u hojas de plomo y algunos autores aseguran haber hallado muchos volúmenes de plomo en los cementerios romanos y en las [[catacumba]]s de los [[mártir]]es. El uso de escribir en láminas de plomo es antiquísimo y [[Pausanias]] menciona unos libros de [[Hesiodo]] escritos sobre hojas de dicho metal. Se han encontrado en [[York (Inglaterra)|York]] (Inglaterra) láminas de plomo en que estaba grabada una inscripción del tiempo de [[Domiciano]].<ref name="SALVAT">Diccionario enciclopédico popular ilustrado Salvat (1906-1914)</ref>
 
En el [[Imperio Romano]] las cañerías y las bañeras se recubrían con plomo o con [[cobre]], lo cual causó muchos casos de [[saturnismo]] inadvertidos y confundidos en su momento con [[borrachera|contaminaciones etílicas]]. Se llama así a la intoxicación plúmbica, por las saturnales romanas, fiestas en honor al dios [[Saturno]] en las que se consumían grandes cantidades de vino). Para dar el color, la suavidad y el bouquet al vino se recomendaba hervirlo y fermentarlo en recipientes o vasijas o ánforas recubiertas de plomo ya que las de cobre daban mal sabor a la bebida. El vino al hervirse a fuego lento formaba "azúcar de plomo" (en realidad era acetato de plomo, un potente fungicida, pero a su vez un apetecible edulcorante). Según el grado de hervor, el líquido se llamaba "sapa", "[[defrutum]]", "heprena" o "siracum". Cada litro de "sapa" contiene una concentración de plomo entre 250 y 1000&nbsp;g/L y bastaba una cucharadita de este líquido ingerida diariamente para causar una intoxicación crónica por plomo. Los emperadores y miembros de la nobleza eran ávidos consumidores de este tipo de vino, el cual era en ocasiones [[sabor dulce|endulzado]] con un [[jarabe]] de uva preparado también en vasijas de plomo. Se calcula que el consumo medio de vino en la antigua Roma era de aproximadamente 5 litros de vino por persona y día. Sólo en el banquete triunfal del general romano Lúpulo (90 a.C.) se consumieron en la ciudad de Roma cuatro millones de litros.