Diferencia entre revisiones de «Nicho ecológico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.112.105.221 a la última edición de HUB
Línea 14:
Esta modificación del entorno biológico e inorgánico entraña métodos de retroceso o aceleración de la [[adaptación biológica|adaptación genética]]. Si bien la [[teoría de la evolución]] señala el proceso de eficiencia biológica de un organismo en un hábitat determinado, la construcción de nicho --en cuanto modificación de dicho hábitat-- puede suponer un cambio de variables en la adaptación al medio. Sin embargo, pocos autores han tratado este tema de forma concienzuda, por lo que muchos biólogos, que reivindican un estudio más exhaustivo de la construcción de nicho, denominan a este fenómeno como "el proceso olvidado".
 
En este contexto, cabe destacar la relación entre los conceptos de [[fenotipo]], esto es, los efectos físicos producidos por un gen, y nicho. [[Richard Dawkins]], en su famoso libro ''[[El gen egoísta]]'' plantea la necesidad de ampliar dichos efectos genéticos, es lo que él mismo ha dado en llamar ''el fenotipo extendido''. Si un determinado gen (o grupo de genes) lleva a un organismo (digamos, por ejemplo, una larva de mariposa) a construir un nicho (en este caso una crisálida), se podría determinar como causa del nicho, aunque fuera de manera indirecta, ese gen. El fenotipo extendido es un caso especial en la construcción de nicho, en tanto en cuanto dicha construcción no tiene por qué estar enmarcada en un único ciclo vital, como sería el caso del fenotipo extendido. Podría decirse, pues, que dicho fenotipo es un ''subconjunto'' dentro de la construcción de nicho..
 
==Véase también==