Diferencia entre revisiones de «Velocidad del sonido»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.236.221.83 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 3:
 
== Fuentes ==
Existen en la naturaleza sonidos generados por diferentes fuentes de [[sonido]] y sus características de frecuencia (altura), intensidad (fuerza), forma de la onda (timbre) y envolvente (modulación) los hacen diferentes e inconfundibles, por ejemplo, el suave correr del agua de la canilla (grifo) tiene las mismas características en frecuencia, timbre y envolvente que el ensordecedor correr del agua en las cataratas del [[Iguazú]], con sus aproximadamente 100 metros de altura de caída libre, pero la intensidad (siempre medida en [[decibelio]]s a un metro de distancia de la zona de choque) es mucho mayor.
 
De los requisitos apuntados, el de la envolvente es el más significativo, puesto que es "la variación de la intensidad durante un tiempo, generalmente el inicial, considerado", el ejemplo de la diferencia de envolventes es la clara percepción que tenemos cuando algún instrumento de cuerda raspada ([[violín]], [[violoncelo]]) son ejecutados "normalmente" (con el arco raspando las cuerdas" o cuando son pulsados (pizzicato); mientras que en el primer caso el sonido tiene aproximadamente la misma intensidad durante toda su ejecución, en el segundo caso el sonido parte con una intensidad máxima (la cuerda tensa soltada por el músico) atenuándose rápidamente con el transcurso del tiempo y de una manera exponencial, de manera que la oscilación siguiente a la anterior sigue una ley de variación descendente. Entre los instrumentos que exhiben una envolvente constante tenemos primordialmente el órgano de tubos (y sus copias electrónicas), el [[saxofón]] (también de aire, como el órgano) y aquellos instrumentos que, no siendo de envolvente fija, pueden fácilmente controlar esta función, como la [[flauta]] (dulce y armónica), la [[tuba]], el [[clarinete]] y las [[trompeta]]s, [[pífano]] y [[pito]]s, [[bocina]]s de medios de transportes (instrumentos de advertencia); entre los instrumentos de declinación exponencial tenemos todos los de percusión que forman las "baterías": bombos, platillos, redoblantes, tumbadoras (en este ramo debemos destacar los platillos, con un tiempo largo de declinación que puede ser cortado violentamente por un pedal comandado por el [[músico]]).
La velocidad de propagación de la onda sonora depende de las características del medio en el que se realiza dicha propagación y no de las características de la onda o de la fuerza que la genera. Su propagación en un medio puede servir para estudiar algunas propiedades de dicho medio de transmisión.
 
Aunque la velocidad del sonido no depende de la [[frecuencia]] ni de la [[longitud de onda]], sí es importante su [[atenuación]]. Este fenómeno se explica por la [[ley cuadrática inversa]], que afirma que la [[intensidad]] sonora disminuye de forma proporcional al cuadrado de la distancia.
 
== Medios de propagación ==