Diferencia entre revisiones de «Clonación»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.52.138.30 a la última edición de AVBOT
Línea 1:
La '''clonación''' (derivado del griego ''κλων'', que significa "retoño") puede definirse como el proceso por el que se consiguen copias idénticas de un organismo, célula o molécula ya desarrollado de forma asexual.<ref>[http://buscon.rae.es/draeI/SrvltObtenerHtml?IDLEMA=17532&NEDIC=Si «clon»], Diccionario de la Real Academia Española</ref>
 
Se deben tomar en cuenta las siguientes características:
Línea 58:
 
La transferencia nuclear de células somáticas puede utilizarse también para crear un embrión clonado. El objetivo no es clonar seres humanos, sino (como ya hemos dicho anteriormente) cosechar células madre que pueden ser utilizadas para estudiar el desarrollo humano y realizar estudios sobre enfermedades de interés.
 
=== Clonación de organismos de forma natural ===
La clonación de un organismo es crear un nuevo organismo con la misma información genética que una célula existente. Es un método de [[reproducción asexual]], donde la [[fertilización]] no ocurre. En términos generales, sólo hay un progenitor involucrado. Esta forma de reproducción es muy común en organismos como las [[ameba]]s y otros seres unicelulares, aunque la mayoría de las [[planta]]s y [[hongo]]s también se reproducen asexualmente.
 
También se incluye la obtención de gemelos idénticos de manera natural o artificial. La forma natural se considera como una alteración espontánea durante el desarrollo embrionario, ignorándose su causa, aunque existe una correlación familiar estadísticamente significativa. El método artificial se realiza por separación mediante manipulación de los blastómeros, debilitando las uniones celulares con tripsina y medio pobre en Ca<sup>2+</sup>, o manualmente partiendo el blastocisto por la mitad (muy corriente en vacas).
 
== Clonación humana ==
Línea 73 ⟶ 78:
Un tercer tipo de clonación sería la llamada clonación de sustitución que sería una combinación de la clonación reproductiva y la clonación terapéutica. En este tipo de clonación se produciría la clonación parcial de un tejido o una parte de un humano necesaria para realizar un trasplante.
 
En enero de 2008, se anunció que se crearon 5 embriones humanos mediante el ADN de las células de la piel de adultos con vistas a proporcionar una fuente viable de células madre embrionarias; valiéndose de la misma técnica que dio origen a la oveja Dolly, científicos de la empresa californiana Stemagen Corporation (con sede en La Jolla, California), encabezados por Andrew French, han empleado las células de la piel de dos varones adultos así como los óvulos de tres mujeres jóvenes (entre 20 y 24 años) que se estaban sometiendo a un tratamiento de fertilidad. Uno de los donantes de piel fue Samuel Wood, director ejecutivo de la compañía y coautor del trabajo. Pero se planteó el hecho de que esto fuera ético y legal, de modo que fueron destruidos. <ref>http://certeza.wordpress.com/2008/01/22/primer-embrion-clonado-a-partir-de-una-celula-adulta-humana/</ref>
 
El objetivo de la investigación de la clonación humana nunca ha sido el de clonar personas o crear bebés de reserva.<ref>{{cita web|autor=Enrique Iáñez Pareja|url=http://www.ugr.es/~eianez/Biotecnologia/clonreproetic.htm#_Toc41110150|título=Ética de la clonación reproductiva. 1.2 Clonación reproductiva en humanos|editor=Departamento de Microbiología e Instituto de Biotecnología - Universidad de Granada (España)|año=2005}}</ref> La investigación tiene como objetivo obtener células madre para curar enfermedades.<ref>[http://www.ornl.gov/sci/techresources/Human_Genome/elsi/cloning.shtml#organsQ U.S. Cloning Fact Sheet (''Department of Energy Office of Science, Office of Biological and Environmental Research, Human Genome Program'')]</ref>
 
Claro que se han publicado los resultados de la investigación sobre clonación de animales y humana para obtener células madre y, al igual que el resto de los descubrimientos científicos, estas publicaciones están disponibles a nivel mundial.
Línea 111 ⟶ 117:
=== Religión católica ===
 
Tras la intervención realizada por los científicos [[Ian Wilmut]] y [[Keith Campbell]] en la [[Oveja Dolly]], el [[Vaticano]] publicó un documento titulado ''Reflexiones sobre la clonación''. En este documento se da una condena firme de cualquier experimentación con seres humanos o con sus células con fines de clonación humana:<ref name="reflexionesvati">{{cita web|título=Reflexiones sobre la clonación|url=http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_academies/acdlife/documents/rc_pa_acdlife_doc_30091997_clon_sp.html|autor=''Pontificia Academia Pro Vita'' - El Vaticano|fecha=30/09/1997|fechaacceso=31 de mayo|añoacceso=2009}}</ref>
 
{{cita|La clonación humana se incluye en el proyecto del eugenismo y, por tanto, está expuesta a todas las observaciones éticas y jurídicas que lo han condenado ampliamente.|'Pontificia Academia Pro Vita'' (El Vaticano, 1997): ''Reflexiones sobre la clonación humana'', cap. 3.}}
 
La condena que la [[Iglesia católica]] hace de la clonación humana parte del hecho de que tal técnica científica manipula y excluye la creencia católica de la relacionalidad y complementariedad propias de la procreación humana, instrumentalizaría al embrión y a la mujer que ha de llevar al individuo clonado en su útero y pervertiría las relaciones fundamentales de la persona humana (las propias del parentesco) desde el punto de vista de la religión católica. Unido a todo eso, el documento indica que la clonación reafirma la opinión religiosa de que las personas pueden dominar la existencia de otras incluso programando su identidad biológica, cosa que ninguna persona tiene el derecho de hacer. Finalmente, la Iglesia católica sostiene la teoría de que permitir la clonación humana implicaría una violación de los principios fundamentales de los derechos del hombre: la igualdad entre los seres humanos y la no discriminación.<ref name="reflexionesvati"/>
 
== Véase también ==
*[[Anexo:Animales clonados]]
*[[Transferencia nuclear celular]]
*[[Jacques Testart]]
*[[Ian Wilmut]]
 
== Bibliografía ==
*{{cita web
|apellido = Vial Correa
|nombre = Juan de Dios
|título = Pontificia academia pro vita. Reflexiones sobre la clonación
|año = 1997
|ubicación = Roma, Vaticano
|url = http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_academies/acdlife/documents/rc_pa_acdlife_doc_30091997_clon_sp.html
|fechaacceso = 27/11/2007
}}
* {{cita libro
| isbn = 84-8444-022-2
| título = ¿Clonar?: ética y derecho ante la clonación humana
| url =
| año = 2000
| autor = Vicente Bellver Capella
| editorial = Comares
}}
 
== Referencias ==
 
{{listaref}}
 
== Enlaces externos ==
*[http://www.embrios.org Sitio Web en castellano con información divulgativa y científica sobre clonación y células madre]
*[http://elobservador.rctv.net/Noticias/VerNoticia.aspx?NoticiaId=218879&Tipo=32 Clonación humana terapéutica avanza a pasos agigantados]
*[http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2027899 La deshumanización del hombre: reflexiones de Leon R. Kass sobre la clonación humana]
*[http://www.latinpedia.net/Ciencia/biotecnologia/Que-es-la-clonacion-ad289.htm ¿Qué es la clonación?]
*[http://oliba.uoc.edu/adn/index.php?option=com_content&view=article&id=83&Itemid=237&lang=es El secreto de la clonación: borrando la memoria genética. Museo Virtual ''Leyendo el Libro de la Vida'']
 
[[Categoría:Clonación]]
[[Categoría:Biología molecular|Clonacion]]
[[Categoría:Bioética]]
 
[[ar:استنساخ]]
[[bg:Клониране]]
[[bn:ক্লোনিং]]
[[ca:Clonació]]
[[cs:Klonování]]
[[da:Kloning]]
[[de:Klonen]]
[[el:Κλωνοποίηση]]
[[en:Cloning]]
[[eo:Klonado]]
[[fa:همتاسازی]]
[[fi:Kloonaus]]
[[fr:Clonage]]
[[gl:Clonación]]
[[he:שיבוט]]
[[hr:Kloniranje]]
[[ia:Clonage]]
[[id:Kloning]]
[[it:Clonazione (genetica)]]
[[ja:クローニング]]
[[jbo:mivyfu'i]]
[[ml:ക്ലോണിംഗ്]]
[[nl:Klonen]]
[[no:Kloning]]
[[pl:Klonowanie]]
[[pt:Clonagem]]
[[ru:Клонирование (биотехнология)]]
[[sh:Kloniranje]]
[[sr:Клонирање]]
[[su:Kloning]]
[[sv:Kloning]]
[[ta:படியெடுப்பு]]
[[tr:Klonlama]]
[[uk:Клонування]]
[[ur:تنسیل]]
[[zh:克隆]]