Diferencia entre revisiones de «Tecnología»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.159.53.185 a la última edición de Tirithel
Línea 1:
[[Archivo:Astronaut-EVA.jpg|thumb|300px|Los desarrollos tecnológicos logrados por la humanidad le permitieron abandonar por primera vez la superficie terrestre en la década de 1960, iniciando así la [[Astronáutica|exploración del espacio exterior]].]]
'''Tecnología''' es el conjunto de cacahuates que permiten construir objetos y máquinas para adaptar el medio y satisfacer nuestras necesidades. Es una palabra de origen [[idioma griego|griego]], τεχνολογος, formada por ''tekne'' (τεχνη, "arte, técnica u oficio") y ''logos'' (λογος, "conjunto de saberes"). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, tecnicatecnología puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías, como a [[educación tecnológica]], la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.
 
La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero también ha producido el deterioro de nuestro entorno ([[biosfera]]). Las tecnologías pueden ser usadas para proteger el medio ambiente y para evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos de nuestro planeta. Evitar estos males es tarea no sólo de los gobiernos, sino de todos. Se requiere para ello una buena enseñanza-aprendizaje de la tecnología en los estudios de enseñanza media o secundaria y buena difusión de los problemas, diagnósticos y propuestas de solución en los medios de comunicación social.
Línea 59:
{{VT|Creatividad}}
 
== Hitos del desarrollo tecnológico ==
{{AP|Historia de la tecnología}}
=== Algunos hitos tecnológicos prehistóricos ===
[[Archivo:Stone tools (Eskimo).jpg|thumb|200px|Herramientas de piedra [[inuit]].]]
Muchas tecnologías han sido inventadas de modo independiente en diferentes lugares y épocas; se cita a continuación sólo la más antigua invención conocida.
* [[Armas]] y [[herramientas de piedra]]: Hechas de piedras toscamente fracturadas, fueron usadas por los primeros [[homínidos]] hace más de 1.000.000 de años en [[África]]. Las armas permitieron el auge de la [[caza]] de animales salvajes, ventajosa para la alimentación por su mayor contenido en [[proteínas]]. Las herramientas facilitaron el troceado de los animales, el trabajo del cuero, el hueso y la madera produciendo los primeros cambios sustanciales de la forma de vida.<ref>''Crónica de la Técnica'' (ver fuentes), pp. 14-17.</ref>
 
[[Archivo:Trilla del trigo en el Antiguo Egipto.jpg|thumb|200px|Trilla del trigo en el [[Antiguo Egipto]].]]
----
* [[Fuego|Encendido de fuego]]: Aunque el fuego fue usado desde tiempos muy remotos, no hay evidencias de su encendido artificial, seguramente por fricción, hasta alrededor de 200.000&nbsp;a.&nbsp;C. El uso del fuego permitió: protegerse mejor de los animales salvajes, que invariablemente le temen; prolongar las horas de trabajo útil, con el consiguiente incremento de relación social; migrar a climas más fríos, usándolo como [[calefacción]] para las moradas; cocinar los alimentos, haciéndolos más fáciles de digerir y masticar. A esta última característica atribuyen algunos [[Antropología|antropólogos]] la modificación de la forma de la [[Maxilar inferior|mandíbula]] humana, menos prominente que la de los restantes [[primates]].<ref>''Orígenes del hombre 5. El primer Hombre (I)'', Ediciones Folio; Barcelona (España); 1993, pp. 22-31.</ref>
<nowiki><nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki><nowiki><nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki><nowiki>I<nowiki><nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki><nowiki><nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki><nowiki><nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki><nowiki><nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki><nowiki><nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki><nowiki><nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki><nowiki><nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki><nowiki><nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki><nowiki><nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki><nowiki><nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki><nowiki><nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki><nowiki><nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki><nowiki><nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki></nowiki></nowiki></nowiki></nowiki></nowiki></nowiki></nowiki></nowiki></nowiki></nowiki></nowiki></nowiki></nowiki>ntroduce aquí texto sin formato</nowiki></nowiki></nowiki>==
 
* [[Cestería]]: No se sabe con certeza cuando se inició, por ser un material de fácil descomposición. Se presume que fue anterior a la alfarería y la base de ésta cuando los canastos de fibras o varillas se recubrieron con arcilla para impermeabilizarlos. Las [[cesta]]s fueron probablemente los primeros recipientes y medios de transporte de alimentos y otros objetos pequeños.
 
[[Archivo:Tejedora aymara por Guaman Poma.jpg|thumb|150px|Tejedora [[aymara]] del [[imperio incaico]], según [[Guaman Poma]].]]
* [[Alfarería]]: Alrededor del 8.000&nbsp;a.&nbsp;C. (comienzos del [[Neolítico]]) en Europa. Los hornos de alfarero fueron la base de los posteriores [[horno de reverbero|hornos de fundición]] de metales, es decir, de la [[metalurgia]].
 
* [[Trigo|Cultivo del trigo]]: Alrededor del 8.500&nbsp;a.&nbsp;C., en el [[Creciente Fértil]]. La gran productividad de la [[agricultura]] disminuyó el tiempo empleado en las tareas de alimentación y facilitó el almacenamiento de reservas, permitiendo un gran aumento de la [[población humana]]. Las prácticas agrícolas desalentaron el [[nomadismo]], dando así origen a las ciudades, lugar donde se produjo la [[división del trabajo|división social del trabajo]] y el consiguiente florecimiento de las tecnologías.<ref>Jared Diamond, ''Guns, germs, and steel. The fates of human societies'' (Armas, microbios y acero. Los destinos de las sociedades humanas), Edit. Norton, Londres (Gran Bretaña) - Nueva York (EE.UU.), 1997, p. 97</ref>
 
* [[Cobre|Metalurgia del cobre]]: Alrededor del 7.000&nbsp;a.&nbsp;C., en [[Turquía]].<ref>Michael Andrews, ''El nacimiento de Europa'', Edit. Planeta, España, 1992, ISBN 84-320-5955-2</ref>El cobre fue, en casi todas partes, el primer [[metal]] usado por encontrarse naturalmente en estado puro. Aunque es demasiado blando para hacer herramientas durables, las técnicas desarrolladas dieron las bases para el uso del [[bronce]], primero, y del [[hierro]], después.
 
* [[Domesticación]] de cabras y ovejas: Alrededor del 7.000&nbsp;a.&nbsp;C. en [[Anatolia]] y [[Persia]]. La tecnología de domesticación de animales permitió, por [[selección artificial]], obtener las características más convenientes para el uso humano (carne, grasa, leche, fibras, cerdas, cuero, cornamentas, huesos...).<ref>V. Girdib Childe, ''Los orígenes de la civilización'', Fondo de Cultura Económica, México, 1954, cap. V.</ref>
 
[[Archivo:Ritmal-Cuneiform tablet - Kirkor Minassian collection - Library of Congress.jpg|thumb|200px|Tableta con [[escritura cuneiforme]] de la colección Kirkor Minassian.]]
* [[Tejido textil|Tejidos]] de fibras animales y vegetales: Hechos con [[telar]]es rudimentarios hace aproximadamente unos 5.000 años, en Anatolia, el [[Levante mediterráneo]] y [[Egipto]]. El enorme tiempo necesario para el hilado y tejido manual de fibras fue el gran problema que resolvió la [[Revolución Industrial]] con la invención de los [[telar mecánico|telares mecánicos]]. Los materiales difíciles de conseguir, como la [[seda (tejido)|seda]], las elaboradas técnicas de [[teñido]] y de decoración de vestimentas, hicieron de éstas símbolos de estatus social. Este fue probablemente, junto con la disponibilidad de armas de metal, uno de los primeros usos simbólicos de las tecnologías (riqueza e indestructibilidad, respectivamente).
 
* [[Escritura]]:Alrededor del 3.300&nbsp;a.&nbsp;C., en [[Sumer]], la [[escritura cuneiforme]] sobre tabletas de arcilla se usaba para llevar inventarios y controlar el pago de impuestos.<ref>Samuel Noah Kramer, ''La Historia empieza en Sumer'', Edit. Aymá, Barcelona (España), 1956, cap. I.</ref>
 
Con la invención de la escritura se inician el período histórico y los procesos sistemáticos de transmisión de [[información]] y de [[análisis racional]] de las tecnologías, procesos cuya muy posterior culminación sería el surgimiento de las ciencias.
 
=== Algunos hitos tecnológicos históricos ===
La siguiente es una breve selección de algunas tecnologías que han tenido un fuerte impacto, muy brevemente descripto, sobre las actividades humanas.
[[Archivo:Bronocice drawn.png|thumb|200px|El cuenco de Bronocice (Museo Arqueológico de [[Cracovia]]).]]
* [[Domesticación]] del caballo: Alrededor del 3.000&nbsp;a.&nbsp;C., en las estepas del sur de Eurasia. La ampliación del radio de acción y de la capacidad de transporte, así como su eficacia como arma de guerra, produjeron enormes modificaciones sociales en las [[cultura]]s que incorporaron el caballo (denominadas [[cultura ecuestre|culturas ecuestres]]), produciendo su transición de la vida pastorial a la guerrera.<ref>Frank Trippet, ''Los primeros jinetes (I)'' en ''Orígenes del hombre'', volumen 37, Ediciones Folio, Barcelona (España), 1994, ISBN 84-7583-476-0.</ref>
 
* Fabricación del [[vidrio]]: Alrededor del 3.000&nbsp;a.&nbsp;C., en [[Egipto]].<ref>''Crónica de la técnica'' (ver sección '''Fuentes'''), p. 19.</ref> A pesar de la sencillez de su fabricación fue inicialmente usado sólo para fabricar [[vajilla]], en especial copas o vasos, y objetos para el culto religioso. Su uso en ventanas es muy posterior y fue hecho inicialmente sólo por los ricos.
 
* Carro con [[rueda]]s: La más antigua representación de un carro con ruedas es la del cuenco de Bronocice. Data de alrededor del 3.500&nbsp;a.&nbsp;C., en la región del [[Cáucaso]]. No se sabe con certeza si su función como arma de guerra precedió a la de [[medio de transporte]].
 
* [[Edad del bronce|Metalurgia del bronce]]: Alrededor del 4.500&nbsp;a.&nbsp;C. en Bang Chieng ([[Tailandia]]). Esta dura [[aleación]] de cobre y estaño proporcionó las primeras armas y herramientas muy duras y poco [[fragilidad|frágiles]].<ref>Enciclopedia Microsoft Encarta, ''Edad del bronce''.</ref>
 
[[Archivo:Boulier1.JPG|thumb|200px|Ábaco chino tradicional.]]
* [[Ábaco]]: Primera calculadora mecánica, inventado con el nombre ''suan-pan''' en la corte del Emperador de [[China]] [[Hsi Ling-shi]], alrededor del año 2650&nbsp;a.&nbsp;C. El invento, contemporáneo del primer libro conocido de [[aritmética]], el ''Kieuo-chang'', se atribuye al Primer Ministro Cheo'u-ly.<ref>''Crónica de la Técnica'' (ver Fuentes), p. 28.</ref>
 
* Metalurgia del [[hierro]]: Hay trabajos de forjado del hierro de [[meteoros]], pero su primera obtención por fusión de minerales fue sistemáticamente hecha recién alrededor del 2.300&nbsp;a.&nbsp;C. en [[India]], [[Mesopotamia]] y [[Asia Menor]]. Las armas y herramientas de hierro tienen resistencia y duración muy superiores a las de piedra. Su seguramente accidental aleación con el carbono dio origen al [[acero]], actualmente el material de construcción por excelencia.<ref>''Crónica de la Técnica'' (ver Fuentes), p. 37.</ref>
 
* [[Brújula]]: En el año [[1160]] se inventa en [[China]], bajo el gobierno de los [[príncipes Chou]], el dispositivo ''fse-nan'' (indicador del Sur). Estaba basado en las propiedades magnéticas del [[imán (física)|imán]] natural o magnetita, material también familiar a los [[Grecia antigua|antiguos griegos]]. Fue el [[instrumentos de navegación|instrumento]] que permitió la [[navegación]] fuera de la vista de las costas, es decir, de [[navegación marítima|altura]].<ref>''Crónica de la Técnica'' (ver Fuentes), p. 54.</ref>
 
[[Archivo:Metal movable type.jpg|thumb|200px|Caja moderna de tipos móviles, heredera de la de Gutenberg.]]
* [[Imprenta#Historia de la Imprenta Moderna|Imprenta de Gutenberg]]: La técnica de [http://en.wikipedia.org/wiki/Woodblock_printing impresión con bloques de madera] ya era conocida por los chinos en el siglo III&nbsp;a.&nbsp;C.<ref>''Crónica de la Técnica'' (ver Fuentes), p. 343.</ref> El método era práctico sólo para la impresión de pocos ejemplares de impresos de gran valor, como láminas artísticas. [[Johannes Gutenberg|Johannes Gensfleisch zur Laden]], más conocido como Johannes Gutenberg, desarrolló entre 1437 y 1447 un método más durable y económico, capaz de grandes tiradas, basado en tipos de metal fácilmente reemplazables. En la imprenta de Gutenberg se imprimió por primera vez la Biblia, que antes debía ser trabajosamente copiada a mano.<ref>''Crónica de la Técnica'' (ver Fuentes), p. 132.</ref>La generalización de la imprenta abrió el camino de la [[Reforma Protestante]], divulgó saberes antes reservados sólo para grupos selectos y sentó las bases de la [[sociedad de la información]] en la que hoy vivimos.
 
[[Archivo:Bones of Napier (board and rods).png|thumb|200px|Los "huesos" de Napier.]]
* [[Regla de cálculo]]: Año [[1594]], [[Escocia]] (Gran Bretaña). [[John Napier]] o Neper inventa reglillas calibradas de modo [[logaritmos|logarítmico]] para reducir las multiplicaciones y divisiones a sumas y restas. La regla de cálculo y el [[ábaco]] (que la precedió en varios siglos) fueron los primeros dispositivos mecánicos de cálculo numérico.]].<ref>''Crónica de la Técnica'' (ver Fuentes), p. 155.</ref>
 
* [[Jacques de Vaucanson|Telar automático]]: En 1725 el francés Basile Bouchon construye el primer [[telar]] donde se controlan los hilos de la [[urdimbre]] con cintas de papel perforadas, permitiendo repetir complejos diseños sin errores. En [[1728]], en [[Lyon]], el tejedor de seda francés Falcon perfecciona el telar de Bouchon reemplazando las frágiles cintas de papel por [[tarjetas perforadas]] de cartón. El hábil ingeniero francés [[Jacques Vaucanson]] perfecciona poco después el dispositivo, pero es aún demasiado complejo para ser práctico. En [[1807]] el francés [[Joseph Marie Jacquard|Joseph-Marie Jacquard]] construye un telar práctico totalmente automático. Nació así el primer dispositivo mecánico completamente programable, remoto antecesor de las modernas [[computadora]]s.<ref>''Crónica de la Técnica'' (ver Fuentes), pp. 188 y 196.</ref>
 
[[Archivo:Maquina vapor Watt ETSIIM.jpg|thumb|200px|Máquina de vapor de Watt en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la [[Universidad Politécnica de Madrid]].]]
* [[Máquina de vapor]]: Entre 1765 y 1784 el [[Ingeniería|ingeniero]] [[Escocia|escocés]] [[James Watt]] perfeccionó la máquina de vapor inventada por [[Thomas Newcomen]] para el desagote de las minas de carbón.<ref>''Crónica de la Técnica'' (ver Fuentes), pp. 215 y 216.</ref> La potencia y eficiencia de sus máquinas permitieron su uso por [[George Stephenson]] para propulsar la primera [[locomotora de vapor]].<ref>''Crónica de la Técnica'' (ver Fuentes), p. 266.</ref> La máquina a vapor permitió la instalación de grandes [[telar mecánico|telares mecánicos]] en lugares donde no se disponía de [[energía hidráulica]]; también disminuyó drásticamente los tiempos de navegación de los barcos movidos por [[barco de vapor|ruedas de paletas]] y [[hélice (dispositivo)|hélices]].
 
* [[Vacuna]] contra la [[viruela]]. En 1796 [[Edward Jenner]] inventó la primera vacuna al inyectar a un niño de ocho años una variante benigna de la viruela humana, la viruela vacuna. Sus investigaciones iniciaron el [[Inmunología|método inmunológico]] de protección contra [[enfermedad infecciosa|enfermedades infecciosas]] que luego continuaría [[Louis Pasteur]]. Junto con el descubrimiento de los [[microorganismo]]s y los [[medicamento]]s, es uno de los hitos de las [[Medicina|tecnologías médicas]].<ref>Enciclopedia Encarta, ''Edward Jenner''.</ref>
 
* [[Celuloide]]: En [[1860]] el químico estadounidense [[John Wesley Hyatt]] inventó el primer [[plástico]] artificial (la [[madera]], el [[cuero]] y el [[caucho]], por ejemplo, son plásticos naturales), un nitrato de celulosa denominado celuloide. A partir de ese momento se multiplicó la invención de materiales plásticos, los más usados hoy junto con los metales. La facilidad con que se les puede dar las formas, colores y texturas más variadas, los hace materiales irremplazable en la fabricación de [[artefacto]]s de todo tipo.<ref>''Crónica de la Técnica'' (ver Fuentes), p. 378.</ref>
 
* [[Dinamo (generador eléctrico)|Dínamo]]: [[Werner von Siemens]] pone a punto en [[1867]] ([[Alemania]]), el primer dispositivo capaz de generar industrialmente [[corriente eléctrica|corrientes eléctricas]] (alternas) a partir de [[trabajo mecánico]]. La invención de las dínamos permitió la construcción de [[generación de energía eléctrica|usinas eléctricas]] con la consiguiente generalización del uso de la electricidad como fuente de luz y potencia domiciliaria.<ref>''Crónica de la Técnica'' (ver Fuentes), p. 343.</ref>
 
[[Archivo:4-Stroke-Engine.gif|thumb|100px|Versión moderna del motor de cuatro tiempos de Otto.]]
* [[Motor de combustión interna]]: [[Nikolaus August Otto]] estableció en [[1861]] el principio de funcionamiento de los motores de cuatro tiempos. En [[1876]] su invento fue patentado por la fábrica Deutz donde trabajaba, luego revocada por existir un invento similar anterior de[http://en.wikipedia.org/wiki/Alphonse_Beau_de_Rochas Alphonse Beau de Rochas], desarrollado independientemente del de Otto.<ref>''Crónica de la Técnica'' (ver Fuentes), p. 397.</ref><sup>,</sup><ref>Ronald M Dell y David Anthony James Rand, ''Clean Energy'', Royal Society of Chemistry, Gran Bretaña, 2004, ISBN 0-85404-546-5.</ref>La generalización de los motores de combustión interna alimentados con [[destilación del petróleo|destilados del petróleo]] revolucionó el transporte de pasajeros y de cargas por tierra, agua y aire, la [[industria]] y las construcciones de todo tipo. Es, al mismo tiempo, el principal responsable de la [[contaminación ambiental|contaminación del aire]] de las grandes ciudades.
 
* [[Transistor]]. Los estudios teóricos de [[Julius Lilienfeld]] sentaron las bases de la comprensión del comportamiento eléctrico de los materiales [[semiconductores]].<ref>''Crónica de la Técnica'' (ver Fuentes), pp. 571 y 614.</ref>En 1939 [[Walter Schottky]] describió el efecto de las [[unión pn|uniones PN]] de semiconductores deliberadamente impurificadas, terminando de sentar las bases teóricas para la invención del transistor. En 1948, tras 20 años de investigaciones, [[John Bardeen]], [[Walter House Brattain]] y [[William Shockley]] construyeron el primer prototipo operativo del transistor en los laboratorios de la empresa Bell. El dispositivo reemplazó pronto a al [[tríodo]], hasta entonces usado para modular y amplificar corrientes eléctricas, debido a su pequeño tamaño y consumo, y al bajo costo de su fabricación en masa. El transistor y otros componentes derivados de él, como los [[fototransistor]]es, revolucionaron la electrónica, miniaturizándola y haciéndola portátil, es decir, utilizable en cualquier lugar.<ref>''Crónica de la Técnica'' (ver Fuentes), p.643.</ref>
 
== Economía y tecnologías ==