Diferencia entre revisiones de «Periodo protodinástico de Egipto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Gusgus (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 88.3.220.79 a la última edición de 88.3.220.79 usando monobook-suite
Gusgus (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Gusgus a la última edición de JMCC1 usando monobook-suite
Línea 41:
Estos gobernantes oriundos del Alto Egipto son blanco continuo de debate, relativo a la extensión de sus reinos en época tan antigua de la historia de las civilizaciones humanas, aún después de las recientes excavaciones realizadas por el Instituto Arqueológico Alemán en [[Abidos]] y de las dirigidas hasta hace poco tiempo por Michael Hoffman y Barbara Adams en [[Hieracómpolis]].
 
La identidad de estos primeros reyes figura en la [[Piedra de Palermo]], casi 700 años posterior, y otras listas de faraones que se hicieron unos 2000 años después, como las de [[Lista Real de Abidos|Abidos]], [[Lista Real de Saqqara|Saqqara]] o el [[Canon Real de Turín]]. La más antigua representación de un posible gobernante se ha encontrado en una vasija de Abidos, y data de la época en que esta ciudad era un enclave funerario de la capital, [[Tinis]]. Se representa, junto a una mujer embarazada, a un hombre ataviado con el ''[[shenti]]'' (faldilla), y una pluma en la cabeza, sosteniendo una maza, en una postura que se repitió después en las representaciones reales.
 
En este periodo surgen las primeras auténticas ciudades, tales como [[Tinis]] en [[Abidos]], [[Nubet]] en [[Ombos]], [[Nejeb]] en [[Eileithyaspolis]], [[Nejen]] en [[Hieracómpolis]], ''Per-Montu'' en [[Hermontis]], ''Uetyeset-Heru'' en [[Edfu]], y ''Ab'' en [[Elefantina]].
Línea 119:
|[[...A]] || – || align="center" | ca. 3100 a. C.
|}
 
Según el Papiro de Turín, en la Dinastía 0 también reinaron (en orden cronológico) Ptah, Ra, Gueb, Osiris, Seth y Horus. Los que, más tarde, formarían el panteón egipcio.
 
Gobernantes de Tinis-Abidos desde el periodo Naqada IIIa1, hasta principios de Naqada IIIc1.<ref>Lista reconstruida por G. Dreyer, ''Umm el-Qaab I'', 1998, p. 178.</ref>
Línea 174 ⟶ 172:
 
Los probables nombres o los símbolos de los gobernantes de esta época predinástica:<ref>Dreyer, Umm el Qaab I, 1998, p. 173-180.</ref> Oryx, Concha, Pez, Toro, Cigüeña, Cánido (?), estandarte de cabeza de ganado, Escorpión I, Halcón I, Estandarte Min, Halcón II (?), León, Doble Halcón, Iry-Hor, Ka, Escorpión II, Narmer. Otros gobernantes locales fueron (la mayoría de la "Dinastía 0", período [[Naqada III]]): Nb (o R ?), Hedyu(-Hor), Pe + Elefante, Ny-Hor, Hat-Hor, Cocodrilo, Halcon + Mer (o 'Mer Dyehuty'), y Pe-Hor. Desde Doble Halcón en adelante son considerados de la Dinastía 0.<ref>[http://www.egiptomania.com/historia/dinastia00.htm Dinastía 00<!-- Título generado por un bot -->]</ref>
 
== Canon Real de Turín ==
 
Según el [[Canon Real de Turín]], antes de la Dinastía I gobernaron en Egipto los dioses: [[Ptah]] y la Gran [[Enéada]], [[Horus]] y la Pequeña Enéada, los Espíritus y [[Ra (mitología)|Ra]].
 
== Referencias ==