Diferencia entre revisiones de «Bigoteado»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.45.115.89 (disc.) a la última edición de 91.106.27.4
Línea 2:
 
==Descripción==
El término nace en alusión clara a que han sido ''pasados por los [[bigote]]s'' de otras personas. Estos restos se reúnen en una tinaja o recipiente que se vendiavende por [[vaso]] a un precio inferior que el vino de botella.
 
Es la bebida favorita de los chilenos, y todo un clásico de la capital, Santiago. El de vino es el bigoteado más común, aunque también se bebe bastante el de pisco así como el denominado 'tutifruti', producto de conchos de diferentes vinos y licores, siendo este último uno de los preferidos de la juventud chilena.
Era una bebida muy popular de los estratos sociales mas bajos, y todo un clásico de los antros capitalinos ubicados principalmente en el centro de Santiago.
 
Actualmente puede degustarse el bigoteado tanto en las tabernas más humildes como en los bares de los principales hoteles de la capital.
 
Actualmente el '''bigoteado''' ha generalizado su nombre y uso a la mezcla de cualquier [[bebida alcohólica]], pudiendo elaborarse con restos de [[pisco]], [[ron]], [[Jote (bebida alcohólica)|jote]], [[vino]] y [[cerveza]] entre otros. Su sabor suele ser considerado desagradable por quienes lo beben; de hecho, suele ser bebido para alcanzar rápidamente el estado de embriaguez con poco dinero.
 
Es importante señalar que en estos establecimientos donde se ofrece el bigoteado, se vende igualmente el '''vino de la casa'''; el cual se obtiene de mezclar en una sola botella el vino que queda sin servir en las botellas, vale decir el vino no bigoteado.
 
== Véase también ==