Diferencia entre revisiones de «Homo erectus»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.152.135.239 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 54:
Los últimos [[fósil]]es conocidos de la especie ''H. erectus'', procedentes del río Solo, en Java, están datados en unos 130.000 a 50.000 años antes del presente (datación que puede ser discutible). De esta forma el ''H. erectus'' fue una especie de gran éxito: se dispersó ampliamente y gozó de larga vida.
 
== Evolución ==
habia una vez un pito culoman
Desde el descubrimiento del ''Homo erectus'', los científicos se preguntan si esta especie era un antepasado directo del ''[[Homo sapiens]]'', debido a que las investigaciones hechas no eran suficientes para demostrarlo. Las últimas poblaciones de ''H. erectus'' —tales como las del río Solo en Java— pueden haber vivido hace solamente 50.000 años, simultáneamente con poblaciones de ''H. sapiens'', y se descarta que a partir de estas ''últimas'' poblaciones de ''Homo erectus'' haya evolucionado el ''H. sapiens''. Aunque poblaciones anteriores de ''H. erectus'' asiáticos podrían haber dado lugar al ''H. sapiens'', hoy se considera más probable que el ''[[Homo sapiens]]'' hubiera evolucionado en África probablemente de poblaciones africanas de ''H. erectus'', luego los primeros ''H. sapiens'' habrían migrado desde el noreste de África hace menos de 100.000 años al Asia, donde tal vez se encontró con los últimos ''H. erectus''.
 
 
 
En cuanto a la filogenia posible ''[[Homo habilis]]'' > ''Homo erectus'' aunque esta aún ([[2007]]) es considerada posible, no parece probable de un modo ''directo'' (existiría con más probabilidad un nexo de estas especies con el ''[[Homo rudolfensis]]''); lo concreto es que los hallazgos realizados en este año en la zona del [[lago Turkana]] por [[Louise Leakey]] y [[Meave Leakey]] indican que los ''H. habilis'' vivieron en África hasta hace al menos 1.440.000 años, esto significa que ambas especies coexistieron por un lapso de unos 500.000 años. Aunque hay autores como [[Erik Trinkaus]] que opinan que la convivencia no descarta que los ''H. habilis'' sean ancestros directos de los ''H. erectus''.<ref>Spoor F., Leakey M.G., Gathogo P.N., Brown F.H., Anton S.C., McDougall I., Kiarie C., Manthi F.K. y Leakey L.N. (2007): "Implications of new early ''Homo'' fossils from Ileret, east of Lake Turkana, Kenya". ''Nature'', '''448'''(7154): 688-691 [http://neanderthalis.blogspot.com/2007/08/homo-habilis-y-homo-erectus-habran.html en castellano en Mundo Neandertal]</ref>
 
En cuanto a la transición ''H. erectus''/''H. ergaster'' un "eslabón" de la misma se halla en el fósil denominado [[niño de Nariokotome]].
 
Una especie que aparentemente desciende tardíamente del ''Homo erectus'' es el pequeño ''[[Homo floresiensis]]''.
 
== Principales yacimientos ==