Diferencia entre revisiones de «Democracia ateniense»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.161.125.207 a la última edición de 147.156.202.199
Línea 23:
[[Archivo:Sistemas_políticos_Grecia_Antigua.JPG|‎thumb|700px|Esquema de los [[sistema político|sistemas políticos]] de la [[Antigua Grecia]]]]
 
=== Tamaño y composición de la población ateniense ===
'''Estefanie te qiero mucho
 
==
Las estimaciones de la población de la antigua Atenas varían.
----]] ==
Durante el [[siglo IV a. C.|siglo IV a. C.]], en el Ática bien pudo haber habido entre 250.000 y 300.000 personas. Las familias de los ciudadanos podrían haber ascendido a 100.000 personas y de ellas, unos 30.000 serían los varones adultos que tenían derecho a votar en la asamblea. A mediados del [[siglo V a. C.]], el número de varones adultos con la condición de ciudadanos pudo haber llegado a los 60.000, pero este número se redujo de manera brusca durante la Guerra del Peloponeso. Esta reducción se acabó haciendo permanente debido a la introducción de una definición más excluyente de la condición de ciudadanía. De una perspectiva moderna estas figuras parecen irrisorias, pero en el mundo de las ciudades-estado griegas, Atenas era enorme: la mayor parte de las mil ciudades griegas probablemente albergaban solamente a un promedio de 1000 a 1500 ciudadanos varones adultos. Corinto, una potencia de la época, tenía a lo sumo 15.000.
'''
 
Los no ciudadanos de la población fueron divididos entre los extranjeros residentes (metecos) y los esclavos, estos últimos quizás algo más numerosos. Alrededor de [[años 330 a. C.|338 a. C.]] el orador [[Hipérides]] afirmó que había unos 150.000 [[esclavitud en la Antigua Grecia|esclavos]] en el [[Ática]], aunque esta cifra no fuera probablemente más que una estimación: los esclavos excedían en número a los ciudadanos pero no en una proporción tan grande.
 
=== Ciudadanía en Atenas ===