Diferencia entre revisiones de «Inspiración artística»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.50.119.54 a la última edición de Isha
Línea 28:
[[Sigmund Freud]] y otros psicólogos posteriores ubicaron a la inspiración en la psiquis interna del artista. La inspiración del artista era producto de un conflicto psicológico no resuelto o de un trauma de la niñez. Más aún, la inspiración podía originarse directamente en el [[subconsciente]]. En forma similar a la teoría romántica del ''genius'' y la noción resucitada del "frenesí poético," Freud veía a los artistas como especiales, y con heridas profundas.
 
Dado que Freud ubicaba la inspiración en el subconsciente, los artistas surrealistas buscaban esta forma de inspiración recurriendo a diarios de sueños y escritura automática, el uso de tableros Ouija y found poetry en un intento para penetrar en lo que ellos entendían era la verdadera fuente del arte. La teoría de Carl Jung de la inspiración reiteraba indirectamente el otro lado de la noción romántica de la inspiración al sugerir que un artista es alguien que se ha conectado ha algo impeimpersonal, algo afuera de la experiencia individual: el artista de Jung con memoria racial es el más apto para sentir y expresar el conflicto entre la "sombra" primitiva y el [[ego]] civilizado y to encode el arquetipo de la mente humana. Por lo tanto, nuevamente, la inspiración proviene de una especie de ''genius'', dado que estas memorias están presentes en todas las personas (siendo por ello responsables del reconocimiento de los arquetipos y memorias al observar una obra de arte), pero únicamente el ''genius'' artístico puede obtener inspiración y memoria. Aquellos artistas que seguían las ideas de Jung ponían énfasis en el primitivismo y el estudio del arte previo a la existencia de la literatura y los mitos.
== rsonal, algo afuera de la experiencia individual: el artista de Jung con memoria racial es el más apto para sentir y expresar el conflicto entre la "sombra" primitiva y el [[ego]] civilizado y to encode el arquetipo de la mente humana. Por lo tanto, nuevamente, la inspiración proviene de una especie de ''genius'', dado que estas memorias están presentes en todas las personas (siendo por ello responsables del reconocimiento de los arquetipos y memorias al observar una obra de arte), pero únicamente el ''genius'' artístico puede obtener inspiración y memoria. Aquellos artistas que seguían las ideas de Jung ponían énfasis en el primitivismo y el estudio del arte previo a la existencia de la literatura y los mitos.
==
 
==
== Texto de titular ==
 
==
== Texto de titular ==
 
==
== Texto de titular ==
 
==
== Texto de titular ==
 
==
== Texto de titular ==
==
==
==
==
==
 
Las teorías [[Materialismo|materialistas]] de la inspiración divergen entre las que consideran a las fuentes como puramente internas y las que abogan por fuentes puramente externas. [[Karl Marx|Marx]] no trató el tema directamente, pero la teoría marxista del arte lo vé como una expresión de la fricción entre posiciones económicas de base y supestructurales, o como un diálogo no intencional de ideologías en competencia, o como la explotación de una "fisura" en la ideología de la clase en el poder. Por lo tanto, en aquellas escuelas de arte plenamente marxistas, tales como el [[Realismo socialista|realismo soviético]], el pintor o poeta "inspirado" es también el poeta o pintor con mayor conciencia de clase, y el "[[formalismo]]" es explícitamente rechazado como decadente (por ejemplo, las últimas películas de [[Sergéi Eisenstein]] eran condenas como un "error formalista"). Fuera de las escuelas marxistas sustentadas por el estado, el marxismo ha mantenido su énfasis en la conciencia de clase del poeta o pintor inspirado, pero ha hecho sitio para lo que [[Fredric Jameson|Frederic Jameson]] da en llamar una ''"inconsciencia política"'' que podría estar presente en la obra de arte. Sin embargo, en cada uno de estos casos, la inspiración proviene de que el artista este especialmente "en sintonía" para captar las señales de una crisis externa. En psicología moderna, la inspiración no es estudiada frecuentemente, pero se la considera un proceso completamente interno. Sea cual sea el modelo, sin embargo, empiricista o místico, la inspiración se encuentra por su propia naturaleza fuera de nuestro control.