Diferencia entre revisiones de «Imperio otomano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.200.96.5 a la última edición de Xqbot
Línea 191:
En este contexto, con la administración y el ejército cada vez más corruptos y más débiles, el vasto territorio perteneciente al Imperio Otomano no podía ser controlado con eficiencia por el gobierno central. Los imperios vecinos, como [[Austria]], [[Rusia]] e [[Irán]], se aprovecharon de la debilidad otomana para apoderararse de todo el territorio que pudieron.
 
== Política religiosa == aQaa..!L!
Con respecto a la religión en el Imperio Otomano, el [[Islam]] hizo avances positivos durante su periodo de expansión y florecimiento. Durante el periodo de crisis, sin embargo, la jerarquía islámico-otomana, ahora rígidamente centralizada y burocratizada, parece haber desarrollado un papel histórico más bien negativo, al menos bajo la perspectiva de los que intentaron modificar y modernizar las instituciones otomanas. El [[ulema]] principal mostró e impuso un espíritu de estrechez y rigidez mental. Por otro lado, la integración de la jerarquía religiosa en la administración otomana puso a los ulemas en estrecho contacto con la corrupción que se estaba empezando a expandir entre los recaudadores de impuestos y otros sirvientes civiles. Más de un dignatario religioso sucumbió a la tentación de amasar su fortuna personal, desviando los ingresos, adquiriendo iltizams y usando su dinero para vivir en el lujo.