Diferencia entre revisiones de «Oryctolagus cuniculus»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.80.143.213 a la última edición de Xvazquez
Línea 59:
 
== Hábitos alimentarios ==
[[Archivo:Droppings feral rabbit n2.jpg|thumb|left|Excrementos finales de un conejo de conejar (los puntos del papel son distantes de 0,5 cm)]]
 
 
La abundancia de la especie, se basa, además de en su capacidad reproductora, en su condición de [[fitófago]] con doble digestión, asemejándose a los [[rumiante]]s. En efecto, el conejo practica la [[cecotrofia]], de modo que las heces blandas (cecotrofos), ricas en [[bacterias]] y [[proteína]]s, son reingeridas para un segundo tránsito digestivo. Estos excrementos son más frecuentes por las mañanas, cuando los animales se encuentran en reposo. Como otros lagomorfos, el conejo ha estado considerado mucho tiempo como un rumiante, con los que no tiene ninguna relación; ello se fundamenta en la observación del comportamiento del conejo, que pasa largas horas removiendo las mandíbulas de derecha a izquierda. En realidad, estos movimientos no se explican por la [[rumia]] sino por la alimentación en dos tiempos. Primero, el conejo digiere la hierba que consumió; la celulosa es digerida por las bacterias ''[[Anaerobacter]]'' a [[ácidos grasos]] volátiles que sirven de nutrientes. Resulta de ello son los cecotrofos, excrementos verde oliva, blandos y brillantes que el conejo toma de salida del ano y vuelve a ingerir. Los excrementos finales del conejo son de un marrón oscuro, más gruesos (7 a 12 mm de diámetro) y duros.