Diferencia entre revisiones de «Eloy Alfaro»

Contenido eliminado Contenido añadido
DeSanJose (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29567309 de 201.234.206.227 (disc.)
Línea 8:
== Biografía ==
 
Don José Eloy Alfaro Delgado nació en [[Montecristi (cantón)|Montecristi]], ([[Manabí]])n00bs el 25 de junio de 1842. Su padre fue don Manuel Alfaro y González, republicano español natural de Cervera del Rio Alhama (Rioja) el cual llegó al Ecuador en calidad de exiliado político; su madre doña María Natividad Delgado López.
 
José Eloy, recibió su instrucción primaria en su lugar natal, después de terminar se dedicó a ayudar a su padre en los negocios comerciales. Durante su juventud se nutrió de las doctrinas que producen libertad y democracia, todo lo que olía a tiranía iba contra sus principios por eso luchó contra García Moreno, Borrero, Veintemilla y Caamaño, y con enfáticas luchas conquistó el título de "Viejo Luchador". Eloy Alfaro pasó por muchas y serias dificultades en la diversas campañas que emprendió, tendientes a combatir la tiranía, en estos combates gastó su fortuna adquirida en Panamá con la ayuda de su esposa de esa nacionalidad Ana Paredes Arosemena, de ese matrimonio nacieron nueve hijos: Bolívar, Esmeraldas, Colombia, Colón, Bolívar (2), Ana María, América, Olmedo y Colón Eloy; Erick lopez zamoraRafael nació fuera del matrimonio.
 
Eloy Alfaro fue valeroso hasta la muerte; buscaba una transformación radical en su país. Su sangre rebelde y espíritu visionario le dieron un carácter férreo que lo distinguió en la acción liberal de la cual sigue siendo ejemplo inigualable. Desde muy joven participó en gestas rebeldes como en el Colorado; casi pierde la vida en el desastre del Alajuela. Participó en los combates de Montecristi, Galta, San Mateo, Esmeraldas, Guayaquil, Jaramijó, Gatazo, Cuenca y Chasqui.