Diferencia entre revisiones de «Vía Láctea»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.124.68.31 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 52:
 
=== Disco ===
{{AP|Disco de acrecimiento}}
lugar donde se pone musica, se baila, y se ingiere alcol
 
El '''disco''' se compone principalmente de estrellas jóvenes de población I. Es la parte de la galaxia que más gas contiene y es en él donde aún se dan procesos de formación estelar. Lo más característico del disco son los brazos espirales, que son cuatro: dos brazos principales -Escudo-[[Centauro]] y [[Perseo]], así como dos secundarios -[[Sagitario]] y [[Escuadra]]- (en vez de cuatro brazos similares entre sí, como se pensaba antes).<ref>[http://www.spitzer.caltech.edu/Media/releases/ssc2008-10/release.shtml Two of the Milky Way's Spiral Arms Go Missing]</ref> Nuestro Sistema Solar se encuentra en el brazo Orión o Local, que forma parte del brazo espiral de Sagitario, de allí su nombre de "Local". Estas formaciones son regiones densas donde se compacta el gas y se da la formación de estrellas. Los brazos son, en realidad, ondas de densidad que se desplazan independientemente de las estrellas contenidas en la galaxia. El [[brillo]] de los brazos es mayor que el resto de las zonas, porque es allí donde se encuentran los [[gigante azul|gigantes azules]] (estrellas de tipo O,B), que son las únicas que pueden ionizar grandes extensiones de gas. Estas estrellas de corta vida nacen y mueren en el brazo espiral, convirtiéndose así en excelentes marcadores de su posición. Otros trazadores de los brazos espirales son las [[región HII|regiones HII]] (nubes de [[hidrógeno]] [[ionización|ionizado]]), originadas precisamente por esos gigantes azules. Estas nubes vuelven a emitir, en el rango de la luz visible, la energía captada en el [[ultravioleta]] o en otras frecuencias más cortas. Son altamente energéticas, pues han sido ionizadas por las potentes gigantes azules, que barren extensas áreas con sus [[viento estelar|vientos estelares]].
 
Las [[estrella]]s de vida más larga como el [[Sol]] ya no sirven como marcadores, ya que tienen tiempo a lo largo de su [[vida]] de entrar y salir repetidas veces en los diferentes brazos espirales de la galaxia. Estas estrellas podrán encontrarse también fuera de los brazos.
 
Así como la galaxia se compone de dos partes según su grosor, [[halo]] y disco, el disco también: disco delgado y disco grueso. Se cree que el disco grueso es el remanente de un segundo proceso de colapso y aplanamiento de la [[galaxia]]. Del mismo modo que el halo es el remanente del colapso inicial, el disco grueso lo sería de una segunda fase de colapso.
 
El disco está unido al bulbo galáctico por una barra de radio 3,9 kiloparsecs,<ref>[http://arxiv.org/PS_cache/astro-ph/pdf/0606/0606201v3.pdf The Long Bar in the Milky Way. Corroboration of an old hypothesis] por M. López-Corredoira, A. Cabrera-Lavers, T. J. Mahoney, P. L. Hammersley, F. Garzón, C. González Fernández.</ref> la cual a su vez está ceñida por un anillo de radio 5 kiloparsecs, que concentra, además de una gran cantidad del [[hidrógeno molecular]] de la galaxia, una gran actividad de formación estelar. Dicho anillo es la estructura más notable de nuestra galaxia, y visto desde otras galaxias exteriores sería su zona más prominente.<ref>Universidad de Bostón, [http://www.bu.edu/galacticring/new_introduction.htm Galactic ring survey]</ref> De este anillo emergen los brazos espirales.
 
Se cree que posiblemente nuestra galaxia tiene entre 4 mil millones y 8 mil millones de masas solares de [[hidrógeno neutro]], además de la mitad de ésa masa en la forma de [[hidrógeno molecular]]. Mientras que el primero llega más allá del espacio ocupado por las estrellas -pero la región central apenas tiene gas en ésa forma-, gran parte del segundo está concentrado en el anillo mencionado antes, y -excepto en la región más interna de la Vía Láctea- la densidad de hidrógeno molecular en la región central de la galaxia también es baja<ref>[http://books.google.es/books?id=N8Hngab5liQC&pg=RA1-PA97&lpg=RA1-PA97&dq=%22the+milky+way+probably+contains%22&source=bl&ots=0LAHhEMCmr&sig=uCrkfvEv5e3SqtdDHLjzsQ4ukyk&hl=es&ei=Ypc3SrfuBJe5jAe7udSbDQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2]</ref>
 
=== Bulbo ===