Diferencia entre revisiones de «Reino de Navarra»

Contenido eliminado Contenido añadido
AVBOT (discusión · contribs.)
m BOT - Posible prueba de 81.36.101.90, revirtiendo hasta la edición 29564172 de 90.45.178.234. ¿Hubo un error?
Oikema (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 29564172 de 90.45.178.234 (disc.)
Línea 105:
El reino de Navarra surgió de un pequeño territorio que, tras un periodo de expansión, fue menguando paulatinamente en extensión y poder, socavado por las disputas entre las clases dirigentes y las conquistas realizadas por los reinos vecinos.
 
El espacio navarro se estructuró de manera dual tras la invasión musulmana de la península en el siglo VIII. El norte permaneció poco tiempo bajo dominio musulmán y pronto se organizó en un núcleo cristiano de fugaz sometimiento al Imperio Carolingio y con centro en la ciudad de [[Pamplona]], población fundada en época romana como ''Pompaelo'' por [[Pompeyo]] sobre un asentamiento [[vascón]] preexistente denominado [[Iruña]] que significa "un lugar habitado" y por lo tanto no se trataba de un topónimo o nombre propio de lugar. Su primer monarca conocido fue [[Íñigo Arista|Íñigo Íñiguez]] —o Iñigo Arista («''Enneco Cognomento Aresta''»)—, cabeza conocida de la primera dinastía navarra.
 
En el sur, un noble hispano godo oriundo de la zona ([[Conde Casio|Casius]]) pactó en 1711 con los invasores musulmanes y se convirtió al Islam, consiguiendo así continuar señoreando esa zona del valle del Ebro y prolongando este poder entre los de su estirpe (los [[Banu Qasi]]), llamados los "renegados del Ebro", que durante al menos 9 generaciones afirmarán su poder en el sur del actual territorio navarro, aliándose con los Arista en diversas ocasiones en contra del poder central del emirato cordobés, o del afán expansionista del Imperio Carolingio. Un miembro de esta dinastía, el "moro Muza" será hermano uterino del primer rey navarro Iñigo Arista.
 
Navarra fue uno de los núcleos montañeses de resistencia cristiana impulsados por los [[carolingio|francos carolingios]] que se formaron en los Pirineos, frente a la dominación islámica de la [[península Ibérica]], al igual que en [[Reino de Aragón|Aragón]] y [[Marca Hispánica|Cataluña]]. Inicialmente fue conocido por los cronistas francos como ''[[Reino de Pamplona|Reino de los Pamploneses o Reino de Pamplona]]'' y poco más tarde, como ''Reino de Pamplona-Nájera'' en referencia a la importancia en su organización de la ciudad riojana.