Diferencia entre revisiones de «Velocidad de la luz»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.187.77.83 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 41:
Una consecuencia en las leyes del electromagnetismo (tales como las [[ecuaciones de Maxwell]]) es que la velocidad ''c'' de radiación electromagnética no depende de la velocidad del objeto que emite la radiación. Así, por ejemplo, la luz emitida de una fuente de luz que se mueve rápidamente viajaría a la misma velocidad que la luz proveniente de una fuente estacionaria (aunque el color, la frecuencia, la energía y el momentum de la luz cambiarán, fenómeno que se conoce como [[efecto Doppler]]).
 
Si se combina esta observación con el principio de [[relatividad]], se concluye que todos los observadores medirán la velocidad de la luz en el vacío como una misma, sin importar el [[marco de referencia]] del observador o la velocidad del objeto que emite la luz. Debido a esto, se puede ver a ''c'' como una constante física fundamental. Este hecho, entonces, puede ser usado como base en la teoría de relatividad especial. La constante es la velocidad ''c'', en vez de la luz en sí misma, lo cual es fundamental para la [[relatividad especial]]. De este modo, si la luz es de alguna manera retardada para viajar a una velocidad menor a ''c'', esto no afectará directamente a la teoría de relatividad especial.Lo que pasa es que la luz es muy rapida en tonces no se pude medir tan facil.
 
Observadores que viajan a grandes velocidades encontrarán que las distancias y los tiempos se distorsionan de acuerdo con la [[transformación de Lorentz]]. Sin embargo, las transformaciones distorsionan tiempos y distancias de manera que la velocidad de la luz permanece constante. Una persona viajando a una velocidad cercana a ''c'' también encontrará que los colores de la luz al frente se [[Corrimiento al azul|tornan azules]] y atrás se [[Corrimiento al rojo|tornan rojos]].