Diferencia entre revisiones de «Energía del futuro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.83.100.29 a la última edición de Poco a poco
Línea 1:
]]]]El modelo energético actual se basa mayoritariamente en el consumo de combustibles fósiles para el transporte y la generación de [[energía eléctrica]]. Hoy en día, dos factores ponen en entredicho la supervivencia de este modelo, en pie desde comienzos del [[Siglo XX]]. Dichos factores son el agotamiento de las reservas de combustible y el [[calentamiento global]]. Según la teoría del [[Pico de Hubbert]] el agotamiento de las reservas de [[petróleo]] y [[gas natural]] podría ser un hecho antes de que acabase el presente [[Siglo XXI]]. Por otro lado, cada vez son más los científicos y grupos de opinión que alertan sobre el comienzo de un período de calentamiento global asociado al incremento de emisiones de gases de efecto invernadero. Aun cuando todavía no hay acuerdo sobre la inminencia y el alcance de ambos problemas, existe un consenso generalizado sobre el hecho de que tarde o temprano, el [[ser humano]] deberá de dejar de utilizar los combustibles fósiles como su principal fuente de [[energía primaria]] y decantarse por fuentes más seguras, abundantes y menos dañinas para el [[medio ambiente]]
<nowiki>Niicole ortiz
[[Archivo:Ejemplo.jpg]]</nowiki>El modelo energético actual se basa mayoritariamente en el consumo de combustiblesEjemplo.jpg[[Media:cdjdcjdwijd
[[www.fotolog.com/energiias de toodo tiipo las energiias se comparten kn el muundo encuentra qi todo lo que qieras en sexo.cl es geniial bueno no es como la palabra ok peoro esa es la pagiina ok bye
]]]] fósiles para el transporte y la generación de [[energía eléctrica]]. Hoy en día, dos factores ponen en entredicho la supervivencia de este modelo, en pie desde comienzos del [[Siglo XX]]. Dichos factores son el agotamiento de las reservas de combustible y el [[calentamiento global]]. Según la teoría del [[Pico de Hubbert]] el agotamiento de las reservas de [[petróleo]] y [[gas natural]] podría ser un hecho antes de que acabase el presente [[Siglo XXI]]. Por otro lado, cada vez son más los científicos y grupos de opinión que alertan sobre el comienzo de un período de calentamiento global asociado al incremento de emisiones de gases de efecto invernadero. Aun cuando todavía no hay acuerdo sobre la inminencia y el alcance de ambos problemas, existe un consenso generalizado sobre el hecho de que tarde o temprano, el [[ser humano]] deberá de dejar de utilizar los combustibles fósiles como su principal fuente de [[energía primaria]] y decantarse por fuentes más seguras, abundantes y menos dañinas para el [[medio ambiente]]
 
En el presente se utilizan los combustibles fósiles como el 97% de la energía primaria que se consume en el mundo, 38% es [[carbón]], 40% es [[petróleo]] y 19% es [[gas]] natural. Estas generan contaminación y no son renovables. Se estima que el petróleo durará 45 años más, el gas natural 65 y el carbón 230.<ref> '''Temas Verdes''' ''Pensando en el Futuro'' Demandas de energía. Brian Gardiner 1995. España, Edelvives, pg 8-9.</ref> No obstante, existen diversas opciones de generación eléctrica ajenas a los combustibles fósiles que podrían mitigar la dependencia que la sociedad moderna tiene de estos recursos escasos y contaminantes. Algunas de estas opciones ya están disponibles y otras son meras hipótesis, y cada una genera distintos y enfrentados puntos de vista sobre sus supuestas ventajas e inconvenientes.