Diferencia entre revisiones de «Parto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.230.180.182 a la última edición de 190.161.189.250
Línea 125:
Son otras técnicas no farmacológicas de alivio del dolor en el parto sobre las que no existe evidencia científica demostrada, aunque algunos ensayos clínicos recomiendan su utilización.
 
=== Papel de la pareja en el parto ===
sentándolas en forma de montañas y poniéndoles números) por lo que puede ver cuándo la contracción empieza a descender,''' ''Texto en cursiva''avisar a la pareja y ayudar así a hacerla más soportable.
 
El apoyo de la pareja es fundamental para que el parto transcurra con normalidad. Muchos estudios científicos así lo demuestran. El papel de la pareja no es pasivo, debe ser activo proporcionando apoyo emocional y fisico a la parturienta. Algunas de las labores y pautas a seguir serían:
* Antes de la llegada del parto imaginar cómo va a transcurrir el mismo, cómo se va a actuar ayuda a saber hacerlo cuando llegue el momento. Es una forma de preparar el parto que da tranquilidad pues no pilla tan de sorpresa ni a la madre ni a la pareja. Puede incluso realizarse un "role play" o escenificación simulando el momento del parto y poniendo en práctica las pautas que se exponen en los siguientes puntos:
** No esperar que el parto sea rápido. Un parto, sobre todo si es el primero, es lento. Ambos miembros de la pareja deben prepararse para ello. Si el parto es rápido, pues mejor, pero no es lo normal.
** La tranquilidad es fundamental. En eso la pareja es el punto de apoyo principal de la madre. Perder la calma es fácil. Preparate para no perderla.
** Confía en '''tu capacidad''' y cree en lo que supone tu aportación como pareja en el parto. Confía en '''su capacidad'''. La naturaleza nos dota de tablas para este momento. Ayuda a la madre a confiar en su capacidad natural de parir.
** Durante el parto hablar de forma positiva. No utilizar expresiones negativas como "No estés nerviosa", "No puede salir nada mal", etc. Estas expresiones pueden ser mal interpretads en un momento de estrés y no ayudan. Son mejores expresiones positivas del tipo de "Respira conmigo", "Lo vas a conseguir", "Lo estás/estamos haciendo muy bien", "Esta contracción ya está pasando". La pareja tiene una mejor posición y percepción del medio, puede controlar perfectamente el monitor que dibuja las contracciones (representándolas en forma de montañas y poniéndoles números) por lo que puede ver cuándo la contracción empieza a descender, avisar a la pareja y ayudar así a hacerla más soportable.
** Masajear los riñones y/o los pies, con una presión mantenida, suele ayudar a calmar la sensación dolorosa. La presión la decide la mujer así como el lugar a presionar. Si el cerebro recibe dos sensaciones, tiene que repartir su antención entre la contracción y la presión de las manos, disminuyendo así la sensación dolorosa. También puede pasar que la mujer rechace el masaje en determinado momento o durante todo el proceso. Ofréceselo y deja que ella decida.
** Darle vaselina en los labios, poner compresas frías en]] la frente, respirar con ella despacio especialmente si ella lo hace demasiado rápido (con riesgo de hiperventilación y el consiguiente mareo), apagar o bajar la luz de la habitación si está cansada, olvidarse del teléfono y de cualquier otra cosa que no sea ella, evitar el trajín de familiares a la habitación, etc. son formas de ayudar.
 
=== Analgesia epidural ===