Diferencia entre revisiones de «Sedentarismo (antropología)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.217.24.209 a la última edición de 189.188.61.197
Línea 9:
{{AP|Nómada}}
 
El nomadismo es la forma más antigua de poblamiento de la tierraholatierra y comprende todo el largo tiempo de la [[Prehistoria]], desde hace más de dos millones de años hasta la revolución agricola. El ser humano sobre la tierra, por ende, ha estado más tiempo como nómada que como sedentario. Con frecuencia y especialmente en las sociedades contemporáneas, la cultura nómada es vista como vestigio prehistórico, sociedades marginales y primitivas. Pero es gracias al nomadismo que el planeta entero está poblado. Gracias al nomadismo, las tribus de las estepas de [[Siberia]] cruzaron el [[Puente de Beringia]] en un tiempo ubicado hasta hace 50 mil años y el continente americano se pobló enteramente. Si no hubiera sido por esas tribus nómadas siberanias, de acuerdo a esa teoría, es posible que el continente hubiera permanecido inhabitado hasta [[1492]]. Por otra parte, el nomadismo no terminó después de la aparición del sedentarismo. Este continuó y perdura hasta el presente en numerosos pueblos en los cinco continentes cuya existencia es valiosa para los estudios y cuyos derechos humanos deben ser protegidos y defendidos. Según ''Mapahumano'', existen en la actualidad 40 millones de nómadas "''que se desplazan en busca de pastos y agua, a veces en larguísimas travesías. Es la única forma de supervivencia de los climas más extremos, la misma que hace 500 años''".<ref>Mapahumano de etnias, pueblos y culturas.</ref>
 
== Motivos del sedentarismo ==