Diferencia entre revisiones de «Vegetación de España»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.161.196.168 a la última edición de Drinibot
Línea 55:
 
*'''Maquia continental.''' En el interior del país, existen zonas en las que a una extremada aridez y elevada temperatura veraniega se unen inviernos muy rigurosos, en los que el termómetro desciende con frecuencia a 15° bajo cero. Las plantas mediterráneas exigentes en cuanto a temperatura quedan en estos sectores relegadas a los refugios de microclima más favorable. En ellos son frecuentes las [[inversión térmica|inversiones térmicas]] en las frías y serenas noches de invierno. Esta área de [[clima continental]] árido y extremado se extiende por gran parte de la cuenca media del Ebro y algunas llanuras de [[Albacete]] y de [[la Mancha]]. En ella no existen especies heliófilas y su vegetación es de tipo [[maquia]] pero muy seca, con especies que se adaptan al periodo frío y seco. Formaciones de [[espino]] y [[sabinar|sabina]]s con disposición discontinua. La degradación antrópica consiste en la reducción de las sabinas que hace que aparezcan [[tomillo]]s y matas aisladas de herbáceos, como [[espárragos]], que crecen en suelos ricos en sales o con alto grado de nitrógeno llamados halófilos. Son también frecuentes los espartales de Lygeum spartum y las formaciones de ontina (Artemisia herba-alba).
 
 
 
por fa entren en www.metroflog.com/cuauhti rejistrense y comenten en mis fotos
 
== Eurosiberiana ==