Diferencia entre revisiones de «Revuelta del 20 de julio de 1810»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.24.16.109 a la última edición de David0811
Línea 14:
Por último, se intentó aplastar la manifestación popular a través del comandante español [[Juan de Sámano]], por lo que el propio Acevedo y Goméz advirtió al pueblo de declarar reo de ''lesa majestad'', a cualquiera que se opusiera a la Junta recién constituida. Posteriormente se realizó la convocatoria de un ''cabildo abierto'', para luego arrestar a los oidores y al virrey, que se haría efectiva para el día 21 y para el [[26 de julio]] se procedió a declarar libre a la Junta del Consejo de Regencia.
 
<nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki>== Hacia el Comienzo de la [[Patria Boba]] ==
Pese a la fidelidad al rey, demostrada en sus nobles intenciones y demandando de este, que reinase en la [[Nueva Granada]] o por medio de un representante elegido por voto libre, las cosas comenzaron de otra forma: la independencia de Cartagena de Indias ([[11 de noviembre]] de [[1811]]) puso de manifiesto la falta de una forma de gobierno claro en el territorio granadino, degenerándose en la guerra entre centralistas y federalistas. Tal conflicto no solo dejó al país dividido en ambos bandos que fortalecían sus intereses sino que dejó abierta una amenaza externa que culminaría así en la posterior reconquista española de [[1816]].
--[[Especial:Contributions/200.24.16.109|200.24.16.109]] ([[Usuario Discusión:200.24.16.109|discusión]]) 21:59 8 sep 2009 (UTC)
----
BOBA por la pelea tan boba que hubo entre las principales regiones que mataron el tigre y se autaron con la carne.
 
== Véase también ==