Diferencia entre revisiones de «Guerra de Vietnam»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.179.103.87 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 82:
Por estas razones el régimen del Sur no se desmoronó; pero cada vez cedía más territorio. En 1965, año de la intervención directa de Estados Unidos, aproximadamente el 60 % del país estaba en poder del Vietcong y no había expectativas de un cambio en la tendencia porque la iniciativa en los combates la llevaban los guerrilleros y los soldados del Norte.
 
=== Estados Unidos y la Teoría del dominó ===
puta puta puta puta puta puta puta puta puta puta puta
{{AP|Teoría del dominó}}
Los avances del comunismo preocupaban a Estados Unidos desde casi el fin de la [[Segunda Guerra Mundial]]. Países como [[Malasia]], [[Indonesia]] o [[Filipinas]] habían estado muy cerca de caer del lado comunista; ya lo habían hecho [[China]], [[Vietnam del Norte]], [[Birmania]], [[Cuba]] y todas las naciones europeas bajo la ocupación [[URSS|soviética]].
 
Estados Unidos temía quedar rodeada de una constelación comunista de la que Vietnam sería una pieza más de una cadena. Era la teoría del dominó.
 
A las razones políticas de geoestrategia se unen los intereses económicos de las empresas estadounidenses en esa región. Ya en la época del presidente Eisenhower, se le había instado al apoyo de los franceses para mantener bajo control las explotaciones de [[caucho]], [[tungsteno]], [[estaño]] (todos ellos materias primas estratégicas) además del famoso [[arroz]] y [[opio]] vietnamita, por las que Vietnam era considerada La Joya de Asia.
 
Esta fue la razón por la que [[John Fitzgerald Kennedy|Kennedy]] continuó con las ayudas al régimen del Sur y el envío de ''asesores'' (hasta llegar a unos 60.000). En la década de los 50, Estados Unidos ya había ayudado económicamente a otras naciones y había comenzado la [[Carrera espacial]] para conseguir que países como Indonesia no cambiaran de bando.<ref name="azul pálido">[[Carl Sagan]], Un punto azul pálido, [[Editorial Planeta]], [[Barcelona]], [[1996]], ISBN 84-08-01645-8</ref> El caso indonesio fue un éxito y la posibilidad de repetirlo se consideraba posible.
 
Al principio los asesores estadounidenses estaban allí para instruir al Ejército de Vietnam del Sur en tácticas, mantenimiento de aviones y helicópteros, formación de una defensa irregular en las [[Tierras Altas Centrales]] y otras funciones auxiliares; pero no tenían permiso para intervenir en los combates y mucho menos para preparar acciones contra los guerrilleros; aunque se rumorea que más de una vez se saltaron esta prohibición en la que sería, quizá, la primera de una larga lista de violaciones jurídicas e ilegalidades que harían famosa esta guerra.<ref name="nam"/> En julio de [[1959]] el comandante [[Dale Buis]] y el sargento [[Chester Ovnard]] fueron los primeros estadounidenses muertos en Vietnam durante los ataques a la base de [[Bien Hoa]].
 
== El comienzo ==