Diferencia entre revisiones de «Mesoamérica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.152.70.77 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 602:
=== Periodo Epiclásico ===
 
{{AP|Periodo_epicl%C3%A1sico_mesoamericano|Período epiclásico mesoamericano}}|
 
Luego del ocaso de Teotihuacan se originó una fuerte inestabilidad política entre las diversas sociedades del Altiplano Central, las cuales de forma directa o indirecta estaban controladas e influenciadas por Teotihucan. Entre el 650 y el 1000 hubo un periodo de transición de centros regionales de poder de índole militarista que dominaron entidades políticas menores y que consolidaron las características posteriores del Posclásico. En este periodo se configuran en definitiva sociedades hostiles eminentemente militaristas que rompen la estabilidad impuesta por la hegemonía teotihuacana y resultado de movimientos demográficos de importancia. En este periodo se desarrollaron urbes como [[Cacaxtla]], [[Xochicalco]], [[Tula Chico]], [[Cantona]] y [[Cholula]].