Diferencia entre revisiones de «Museo Nacional de Antropología (México)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.146.102.151 a la última edición de 189.140.132.195
Línea 58:
En esta sala se encuentra una reproducción del esqueleto fósil de [[Lucy]], el primer ejemplar conocido del ''[[Australopithecus afarensis]]'', decubierto por [[Donald Johanson]] en [[1974]]. En el corredor final de la sala se encuentra un mosaico de [[hologramas]] con los rostros de personas originarias de diversas partes del planeta, dependiendo del punto de vista del visitante, también es posible observar la forma de los cráneos de los hombres que habitan en cada una de las regiones representadas en el mosaico.
 
==== ''Poblamiento de América''''Texto en cursiva'' ====
 
La segunda sala de arqueología del MNA está dedicada al proceso de desarrollo de los primeros seres humanos que llegaron a [[América]]. Al igual que la sala Introducción a la Antropología, esta también fue objeto de la reestructuración del museo realizada entre 1998 y 2000. En este proceso recibió el nombre que lleva en la actualidad —entre 1964 y 1998 se llamó sala de los Orígenes— y se orientó hacia la evolución de las culturas indígenas americanas desde las primeras migraciones hasta la diferenciación de los pueblos mesoamericanos respecto al resto de las sociedades paleoindias.