Diferencia entre revisiones de «Rally Dakar de 2009»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 84.79.69.233 a la última edición de Muro Bot usando monobook-suite
Línea 98:
=== Etapa 3 - Puerto Madryn - Jacobacci ===
[[Archivo:Rally Dakar squad 258 Declerck YAMAHA.JPG|250px|thumb|El francés C. Declerck, vencedor de las dos primeras etapas, en su Yamaha]]
La tercera etapa, de 70 km de enlaces, 551 km de especial y otros 73 de enlace, consistió en un recorrido cansador, repleto de ondulaciones, por zonas rodeadas de lagos. Al finalizarla ya habían dejado la competencia desde el inicio un total de 5 motos, 1 quad 9 coches y 7 piloto camiones. El qatarí [[Nasser Al Attiyah]] se adjudicó esta etapa que terminó en [[Ingeniero Jacobacci]]. Sin embargo, el español Carlos Sainz ([[VW]]), quien arribó segundo, seguía primero en la clasificación general. El árabe empleó cuatro horas y 29 minutos, y dejó a 35 segundos a [[Carlos Sainz]].
 
En camiones el cinco veces campeón del Dakar, el ruso [[Vladímir Chagin]] ([[Kamaz]]) ganó esta tercera etapa 3’24 por delante del holandés [[Gerard De Rooy]] ([[Ginaf]]). Sin embargo en la general, [[Gérard De Rooy]] (Ginaf) sigue puntero con 7’46 de ventaja frente al ruso Kabirov (Kamaz), mientras que Chagin ocupa el tercer puesto.
Línea 110:
La cuarta etapa comienza en la ciudad de Ingeniero Jacobacci (de sólo 10.000 habitantes), en la [[Provincia de Río Negro]], para terminar en Neuquen. En total son 488 kilómetros con variadas superficies de piedras, tierra, arroyos, pistas rápidas y otras muy peligrosas. La parte de velocidad pura terminó en [[Maquinchao]]. El clima fue difícil, con mucho viento fuerte y constante, castigando los ojos, las computadoras, y la comida. A partir de Jacobacci comenzó un Dakar más parecido a las ediciones africanas.
 
El español [[Carlos Sainz]] en un coche VW, se adjudicó esta etapa del rally, con solo 6 segundos de ventaja frente al qatarí [[Nasser Al Attiyah]]. El español mantiene así su primer lugar en la carrera con una ventaja de 3’46 frente al mismo piloto qatarí.
 
En camión, el holandés Gerard De Rooy (Ginaf) se adjudicó la segunda, con una diferencia 46’’ por delante del ruso Vladimir Chagin (Kamaz).
Línea 123:
La quinta etapa corrida el día miércoles posee exigentes pasos de dunas, uno de los cuales tiene un cordón de cerca de veinte kilómetros. Hay largos pasos fuera de pista alternados con subidas a los ríos. La [[Cordillera de los Andes]] comienza a verse en el horizonte.
 
El qatarí [[Nasser Al -Attiyah]] (BMW) aprovechó el vuelco del del español [[Carlos Sainz]] (VW) y se proclamó líder de la etapa, 2’24 por delante del sudafricano De Villiers, en el 2º puesto, y 6’33 por delante del español [[Carlos Sainz]]. En la categoría Open obtuvo una nueva victoria de etapa Robby Gordon (Hummer).
 
En camiones, en la general, Gérard De Rooy (Ginaf) scontinuaba como líder, con una diferencia de apenas 13 segundos del ruso Firdaus Kabirov.
Línea 143:
Se otorgaron dos horas y media de descanso extra, necesarias para afrontar esta etapa, con aún más y mayores dunas que la anterior, mayor altitud y climatología adversa.
 
El primero en cruzar la meta del tramo cronometrado fue [[Nasser Al Attiyah]], pero más tarde la organización tomó la decisión de excluir al equipo X-RAID GMBH ya que en ese tramo tanto [[Nasser Al Attiyah]] como Thorner saltearon varios ''waypoints'' de paso obligado. Aparentemente el motivo que los llevó a hacerlo fue un sobrecalentamiento en el BMW X3C que les impidió afrontar la cadena de dunas.
 
Luc Alphand (Mitsubishi) se retiró pues su copiloto debió ser atendido por un desvanecimiento producido debido a los esfuerzos necesarios para desatascar su Racing Lancer. El Team Repsol Mitsubishi Ralliart se quedó entonces con sólo dos Lancer en carrera: los de de Nani Roma y el de Stéphane Peterhansel.
 
Al quedar [[Nasser Al Attiyah]] descalificado el segundo, De Villiers (VW), pasó a ser el primer clasificado.
En la clasificación general De Villiers, [[Carlos Sainz]] y Miller de Volkswagen se encuentran en las primeras posiciones.
 
En camiones, el equipo dirigido por Juvanteny se catapultó al 13º puesto de la general absoluta de camiones y a lidera la división 6x6. Jordi Juvanteny, José Luis Criado y Fina Román mantuvieron la posición, a pesar de haberse parado al comienzo de la etapa para ayudar a otros participantes. Los vencedores del día fueron Chagin, Savostin y Nikolaev a bordo de su Kamaz. La diferencia entre el primer y el tercer clasificado es de solo 25 minutos.
Línea 169:
‘Pedregá’ se accidentó con su quad y abandonó heridas y fracturas en el momento en que era líder de la general; luego abandonaba uno de sus principales rivales, Declerck, por rotura del eje delantero de su Yamaha; abandonaron también Ferran Font y Miquel Amblàs, del equipo andorrano BPA, al volcar su Toyota Hilux.
 
Al terminar la etapa, [[Carlos Sainz]] con su Volkswagen Race Touareg lograba la victoria por delante de su compañero Mark Miller.
 
La clasificación general terminaba hasta aquí liderada por los Volkswagen, [[Carlos Sainz]], De Villiers y Miller, seguidos por Nani Roma, conduciendo el único Mitsubishi Racing Lancer que quedaba en competición.
 
Como se comentó, en camiones explicar el tramo cronometrado fue neutralizado debido a que en la anterior etapa quedaron prisioneros de las dunas unos treinta camiones hasta la madrugada y por lo tanto se decidió recuperar estos vehículos.
Línea 188:
 
Los automovilistas tomaron esto como una etapa de transición y mucha velocidad.
[[Carlos Sainz]] volvió a ganar con una venta de cerca de 4 minutos. La general quedó entonces como estaba, liderada en las tres primeras posiciones por los Race Touareg.
 
Los del KXR Toyota España se manejaron con tranquilidad. Concluyeron en el puesto 30 y se mantuvieron 20 en la general.
Línea 207:
{{cita|La especial ha sido muy dura. Muy muy dura. Muy pedregosa y con un navegación difícil, bastante complicada. Haber llegado hasta aquí ya es todo un triunfo, llegar hasta aquí sin problemas es toda una victoria. Esta etapa también se recortó, en este caso en 20 km. buscando evitar las arenas más blandas del desierto de Atacama. Este recorte benefició a aquellos que pudieran lograr la máxima velocidad de punta posible, más que en la técnica de conducción, que podrían haber buscado una estrategia en terrenos muy complicados. Además el recorte favorece a los que están en los primeros puestos.|Carlos Sainz - Equipo Volkswagen Motorsport<ref>[http://4x4digital.com/portal/2009/01/dakar_2009_etapa_9-2528 4x4 Digital Etapa 9]</ref>}}
 
[[Carlos Sainz]] aprovechó muy bien los errores de navegación de rivales y la pinchadura de Miller que, pese a todo , pudo llegar al final a 1′ 47″ detrás de [[Carlos Sainz]]. Así, en la clasificación general, [[Carlos Sainz]], Miller y De Villier iban primeros con Volkswagen Race Touareg.
 
En camiones, el Kamaz de Chaguin lídera casi media hora de ventaja sobre Kabirov.
Línea 223:
En cuanto a la carrera, fue recortada en unos 200 km, por un lado por causas meteorológicas que impidieron volar a los helicópteros en la mañana y por otro porque el terreno era excesivamente blando, en especial para los camiones.
 
[[Carlos Sainz]] se impuso en esta etapa y el argentino Orlando Terranova, con su BMW X3CC tuvo que abandonar al volcar cuando se encontraba liderando la etapa. Detrás de [[Carlos Sainz]] y a solo 20″ se encontraba Robby Gordon con su [[Hummer]].
 
Marc Coma se extravió en el desierto persiguiendo a Després. Luego logró volver al camino e intentó recuperar el tiempo perdido, pero sólo logró siturse en la 7ª posición, 12′ después que su compañero de equipo Jordi Viladoms quien logró adjudicarse esta primera victoria de etapa. En la general, Marc Coma estaba 1h 24′ por delante del segundo, Fretigne. Després se sitúa tercero.
Línea 244:
La etapa 12 se extendía originalmente a lo largo de 518 kilómetros, de los cuales resultarían cronometrados 253 km. El circuito estaba diseñado para atravesar diversos tipos de dunas, entre ellas la temidas «dunas blancas», ubicadas entre el kilómetro 140 y 160. Finalmente los organizadores decidieron acortar el trecho competitivo a 175 km, debido a las dificultades que se presentaron, precisamente en la zona de dunas blancas.<ref name="Otra baja">[http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1090114 "Otra baja en el Dakar: abandonó el español Carlos Sainz"], ''La Nación'', 15 de enero de 2009.</ref>
 
En autos, la sorpresa resultó el desbarrancamiento del líder [[Carlos Sainz]], resultando su copiloto lesionado en un omóplato, lo que permitió que tomara la punta el sudafricano [[Giniel De Villiers]], seguido por el estadounidense [[Mark Miller]], ambos al comando de autos Volkswagen, al igual que [[Carlos Sainz]].
 
En motos, la etapa fue ganada por el francés [[Cyril Després]], seguido del puntero de la general [[Marc Coma]], quien conserva una considerable ventaja sobre aquel de 1 hora y media.