Diferencia entre revisiones de «Rodentia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.17.144.239 a la última edición de AstaBOTh15
Línea 279:
 
== Historia evolutiva ==
[[Archivo:Capybara01.jpg|thumb|220px|Los [[caviomorfo]]s americanos como el [[capibara]] ocupen un nicho ecológico que no es típico de los roedores.]]
[[
Los restos más antiguos que han sido clasificados con certeza dentro del grupo de los roedores datan del [[Thanetiano]], pero este orden podía haber aparecido ya en el [[Cretácico]]. A veces se citan como precursores [[mesozoico]]s de los roedores de la familia de los [[Zalambdalestidae]], un grupo que vivió en [[Asia]] durante el [[Cretácico|Cretácico superior]]. Estos animales, relativamente grandes en comparación con otros roedores mesozoicos, tienen una morfología parecida a la de las [[musaraña elefante|musarañas elefante]] y se parecen a los roedores en la estructura de los grandes [[incisivo]]s inferiores. Todavía se debate si realmente son los antepasados de los roedores o de los [[glires]] (el [[taxón]]) que agrupa los roedores y los [[lagomorfo]]s.
 
En el [[Daniano]] existió en Asia la familia de los [[eurimílido]]s que, como los roedores actuales, sólo tenían dos grandes incisivos en cada maxilar,pero que se diferencian de los de los roedores en los detalles de su estructura. Actualmente los eurimílidos se clasifican como grupo hermano de los roedores, y no como sus representantes basales. Lo mismo se puede decir de los [[Alagomyidae]], que vivieron en el [[Paleoceno]] en Asia y América del norte.
 
Los representantes más antiguos de los roedores son los [[isquiómido]]s (también conocidos como parámidos) que se extendieron en América del Norte durante el Thanetiano y que ya presentaban la configuración mandibular típica de los roedores actuales. La separación en cinco subórdenes ya completa en este periodo. En el [[Eoceno]], los roedores se extendieron por [[Eurasia]] y [[África]], y a finales de esta época hubo una gran radiación de los roedores y aparecieron la mayoría de los grupos actuales. Entre otros, las ardillas, castores, los anomalúridos, los muroideos, los gundis y los lirones datan de esta época o como muy tarde del Rupeliano.
 
Un grupo de roedores, que actualmente están clasificados como caviomorfos, llegaron a América del Sur en el [[Rupeliano]] (hace unos 30 millones de años) – probablemente desde África en troncos flotantes a través del Atlántico, entonces mucho más estrecho.<ref>[http://www.sciencedaily.com/releases/2001/10/011012073342.htm Rafting Rodents From Africa May Have Been Ancestors Of South American Espècies]. [http://www.sciencedaily.com/releases/2001/10/011012073342.htm Science Daily], 17/02/2001. Accedido el 5 de julio del 2008.</ref> En aquella época, América del sur estaba – como durante gran parte del [[Cenozoico]] – aislada del resto de continentes, de manera que presentaba una fauna particular, en una situación similar a la del continente australiano. Había pocos grupos de mamíferos (los [[marsupial]]es, los [[meridiungulata|meriungulados]] actualmente extinguidos, y los [[Xenarthra]], de manera que los caviomorfos pudieron ocupar un [[nicho ecológico]] nada típico de los roedores. Algunas especies de herbívoras se convirtieron en el equivalente ecológico de los [[artiodáctilo]]s, y se desarrollaron formas gigante. Aún hoy en día, el roedor más grande pertenece a este grupo, se trata del [[capibara]]. Formas extinguidas como el ''[[Phoberomys]]'' alcanzaron el tamaño de un [[hipopótamo]].<ref>{{citation |journal=BBC News Online |last=Amos |first=Jonathan |title=Giant rodent astonishes science |date=September 18, 2003 |url=http://news.bbc.co.uk/1/low/sci/tech/3120950.stm |accessdate=18-03-2008}}</ref>
 
Hay que destacar que los roedores fueron el único grupo de euterios terrestres que llegaron al continente australiano antes de las expansión del hombre. Esta colonización tuvo lugar en diversas oleadas entre hace diez y cinco millones de años. Actualmente existen diversos géneros endémicos de este continente, como por ejemplo la rata de agua australiana, ''[[Conilurus]]'' o ''[[Leporillus]]''. Posteriormente, llegaron a Australia diversos representantes de las ratas.
 
== Diversidad ==