Diferencia entre revisiones de «Saludo militar»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 77.231.165.28 a la última edición de Homabarume
Línea 7:
== Origen ==
 
[[Imagen:Heaume-Morges-4.jpg|thumb|left|Yelmo bajo medieval, la celada o visera protectora debía ser levantada con la mano para reconocer el rostro ]]
Todo el mundo conoce el típico saludo romano, con el brazo derecho y la mano extendidos perpendicularmente al cuerpo. Sin embargo este no fué el único saludo empleado por los soldados romanos. Hoy sabemos que existían dos saludos, el saludo romano de caballería y oficiales superiores, que es el anteriormente citado, y el saludo de infantería, que ahora conocemos gracias a pinturas murales recientemente recuperadas, que sigue vigente en todos los ejércitos del mundo y ha permanecido como otras muchas cosas a lo largo de los siglos.
En la película "La Ultima fortaleza" (2001) con [[Robert Redford]] como el general protagonista, plantea que su origen está cuando los señores feudales levantaban las viseras de sus yelmos de combates (que hacían invisible los rostros) para reconocerse. Otra posibilidad es que el poner la mano en el visor significaba que no estaba en ánimo de combatir al señor de enfrente.
 
En caso que un superior (el Rey por ejemplo) desease conversar con un caballero con armadura, éste le mostraba el rostro. Al ser sostenida por largo tiempo arriba de sus ojos daba la impresión de saludo o respeto al superior.
 
==Véase también==