Diferencia entre revisiones de «Hidruro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.233.228.139 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 3:
==Síntesis==
 
Los hidruros de los metales [[alcalino]]s (grupo primero), [[alcalinotérreo]]s (grupo II) y de algunos otros elementos del [[sistema periódico]] se forman directamente de los elementos a temperaturas elevadas. Otros pueden ser formados por intercambio del anión.
Los yayayayayayayyaaaaaaaaaaaaaaala mkngdknbk,,vjijiiiiiichorippanMZNAKI!!!!
 
Algunos hidruros de los elementos nobles se pueden formar también aprovechando el hidrógeno del [[metanol]]. Se intenta de esta manera generar hidrógeno elemental para células que pueden alimentar eléctricamente a dispositivos portátiles. Esta aplicación se encuentra aún en fase experimental.
 
==Composición molecular==
 
Para formar un hidruro metálico, se debe presentar la molécula como Metal + Hidrógeno. Por ejemplo, Aluminio + Hidrógeno. Su nomenclatura, en ese caso, será "hidruro de aluminio".
 
Para lograr un hidruro no metálico, se presenta el Hidrógeno + No metal, como por ejemplo, Hidrógeno + Cloro. Su nomenclatura será "cloruro de hidrógeno".
 
En los [[hidrácido]]s, la [[nomenclatura]] de los compuestos se forman con la palabra ácido, seguida del comienzo del nombre del no metal y la terminación -hídrico. Por ejemplo, ácido iodhídrico (de [[yodo]]).
 
[[Categoría:Hidruros| ]]
[[Categoría:Grupos funcionales]]
[[Categoría:Aniones]]
 
[[bs:Hidrid]]