Diferencia entre revisiones de «Carbonato de sodio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.48.252.53 a la última edición de 80.59.186.51
Línea 27:
}}
El '''carbonato sódico''' es una [[Sal (química)|sal]] blanca y translúcida de [[fórmula química]] [[sodio|Na<sub>2</sub>]][[carbono|C]][[oxígeno|O<sub>3</sub>]], usada entre otras cosas en la fabricación de [[jabón]], [[vidrio]] y tintes. Es conocido comúnmente como '''barrilla''', '''[[natrón]]''', '''soda Solvay''', '''Ceniza de Soda''' y '''sosa''' (no confundir con la [[sosa cáustica]]).
 
Puede hallarse en la naturaleza u obtenerse artificialmente, gracias a un proceso ideado y patentado en 1791 por el médico y químico francés [[Nicolás Leblanc]]. El [[método Leblanc]] implicaba las siguientes reacciones químicas:
 
<ol>
<li>Reacción de la [[cloruro sódico|sal común]] con el [[ácido sulfúrico]]: 2 NaCl + [[hidrógeno|H]]<sub>2</sub>[[azufre|S]]O<sub>4</sub> --> Na<sub>2</sub>SO<sub>4</sub> + 2 H[[cloro|Cl]]</li>
<li>Reacción de calcinación del Na<sub>2</sub>SO<sub>4</sub> con [[caliza]] y [[carbón]]: Na<sub>2</sub>SO<sub>4</sub> + CaCO<sub>3</sub> + 2 C --> Na<sub>2</sub>CO<sub>3</sub> + CaS + 2 CO<sub>2</sub></li>
</ol>
 
Más adelante este método fue sustituido por el método de [[Ernest Solvay]], químico belga, creando en 1863 la compañía [[Solvay (empresa)|Solvay & Cie]]. Éste utilizó como materias primas el [[cloruro sódico]] (sal común), el [[amoníaco]] y el [[carbonato cálcico]] (piedra caliza), y consiguió abaratar aún más el proceso y eliminar algunos de los problemas que presentaba el método Leblanc.