Diferencia entre revisiones de «Oasisamérica»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.187.22.173 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 12:
 
== Características de las culturas oasisamericanas ==
El origen de la superárea cultural oasisamericana tiene lugar unos 2 mil años después de la separación de [[Mesoamérica]] y [[Aridoamérica]]. Algunos de los pueblos Oasisoamericanosaridoamericanos practicaban el cultivo como una actividad complementaria de su economía de caza y recolección. Estos pueblos, entre los que se encuentran los pertenecientes a la [[Tradición del Desierto]], llegaron a convertirse en verdaderos agricultores. El proceso de la introducción de la agricultura en la zona desértica del norte de México y el sur de los [[Estados Unidos]] fue gradual y dilatado: hacia el año 600 d. C. (periodo que coincide con la época del ocaso [[Teotihuacan|teotihuacano]]), algunos grupos habían adquirido recientemente las técnicas agrícolas.
 
Se sabe de la práctica agrícola, por lo menos desde el año 3500 a. C., que es la fecha dada para los restos de maíz fósil encontrados en Bat Cave, Arizona. Dado que los restos más antiguos de maíz en [[Norteamérica]] datan del año 5000 a. C., parece que la hipótesis de la importación de la agricultura desde el sur, es correcta. Lo que no es posible asentar aún es quiénes eran los portadores de la tecnología agrícola y que papel tuvieron en el desarrollo de las altas culturas oasisamericanas.
 
[[Imagen:Turquoise.pebble.700pix.jpg|thumb|Guijarro de turquesa, la principal mercancía oasisamericana.|200px]]
 
HansselSe esproponen niñapor lo menos tres hipótesis acerca del nacimiento de las culturas oasisamericanas. Una, de carácter [[endógeno]], señala que se trata de un desarrollo cultural independiente que tiene sus raíces en la más remota antigüedad. Desde este punto de vista, favorecidos por un mejor clima (cosa realmente relativa, dado que la diferencia climática entre la zona oasisamericana y la [[Aridoamérica|aridoamericana]] no es tan evidente), los antiguos pueblos del desierto habrían podido hacer un descubrimiento de la agricultura similar al que ocurrió en [[Mesoamérica]].
 
Un segundo planteamiento presupone que los portadores de la cultura mesoamericana, habrían emigrado hacia el norte. Así, Oasisamérica sería una derivación de sus vecinos sureños. En ese sentido, el desarrollo de las culturas oasisamericanas, como el de las del norte de Mesoamérica, abrían estado relacionadas con grupos que originalmente habitaban en el Occidente de México. La evidencia arqueológica apunta a que grupos de filiación yuto-nahua habrían llevado la agricultura a la región oasisamericana. Aunque las técnicas agrícolas hubiesen sido importadas del sur, los pueblos oasisamericanos construyeron una civilización con características particulares, que mantuvo relaciones con los agricultores de Mesoamérica.
Línea 33 ⟶ 34:
[[Imagen:Chaco canyon.jpg|thumb|right|200px|Sitio arqueológico de Cañón del Chaco, uno de los principales sitios de la cultura anasazi.]]
 
La cultura [[anasazi]] floreció en la región conocida como las Cuatro Esquinas. Es decir, en la confluencia de los estados de [[Utah]], [[Arizona]], [[Nuevo México]] y [[Colorado]], un territorio poblado de bosques de [[junípero]]s, que los antiguos pobladores supieron aprovechar, puesto que los recursos vegetales obtenidos por la recolección, escaseaban la mitad del año, entre noviembre y abril. La anasazi es una de las sociedades más complejas que hayan visto la luz en el territorio oasisamericano, y se supone que son los antepasados de los actuales [[indios pueblo]] ([[zuñi]], [[hopi]]).
pich no pienza
[[anasazi]] floreció en la región conocida como las Cuatro Esquinas. Es decir, en la confluencia de los estados de [[Utah]], [[Arizona]], [[Nuevo México]] y [[Colorado]], un territorio poblado de bosques de [[junípero]]s, que los antiguos pobladores supieron aprovechar, puesto que los recursos vegetales obtenidos por la recolección, escaseaban la mitad del año, entre noviembre y abril. La anasazi es una de las sociedades más complejas que hayan visto la luz en el territorio oasisamericano, y se supone que son los antepasados de los actuales [[indios pueblo]] ([[zuñi]], [[hopi]]).
 
La anazasi es sin duda, la más estudiada de la culturas [[precolombina]]s de los Estados Unidos. Las investigaciones arqueológicas han establecido una secuencia de desarrollo cultural desde un tiempo anterior al primer siglo adC, hasta 1540, en que los indiso pueblo fueron finalmente sometidos a la Corona española. Este largo período de tiempo comprende las fases Cesteros (''basketmakers'') I, II y III, y Pueblo I, II, III, y IV. La fase Cesteros I, anterior al año 100 a. C., marca la transición de los pueblos anasazi entre la vida nómada y el sedentarismo agrícola, basado en el cultivo del maíz (introducido en la ragión hacia el año 750 a. C.). En la fase Cesteros II, los anazasi se establecieron en cuevas y abrigos rocosos, y en la fase Cesteros III (400-700 d. C.) construyeron los primeros asentamientos urbanos semisubterráneos, de hasta cuatro viviendas de planta circular.