Diferencia entre revisiones de «Alteridad»

Contenido eliminado Contenido añadido
un pedazo del texto
m Revertidos los cambios de 201.143.40.147 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 10:
En general, las personas en su vida cotidiana y en su interacción con los otros pre-establecen imágenes de los otros teniendo en cuenta solo su [[visión]] de las cosas y con los parámetros con los que él se ha ido desarrollando. En esta medida se crean imágenes propias de otras personas u otras culturas sesgadas solo por conocimientos propios sin tener en cuenta el desarrollo del otro. La alteridad surge como la [[idea]] de ver al otro no desde una perspectiva propia, sino teniendo en cuenta creencias y conocimientos propios del otro. Para esto hay que tener un mayor acercamiento, [[diálogo]] y [[entendimiento]] sobre el otro. Ya que esto permite conocer con mayor certeza a la otra persona y en esta medida entenderla mejor.
 
== aletzLa mtz(=)colonización ==
 
Un ejemplo claro de escasa alteridad, o de poco acercamiento y entendimiento hacia otras personas o culturas fue todo el proceso de [[colonización]] en [[Latinoamérica]] por parte de los [[europeos]]. En ese proceso en el que dos culturas diferentes se encuentran, una se impone sobre la otra, sin tratar de entender sus [[creencia]]s o forma de vida.{{cita requerida}} Sólo por ser la [[cultura indígena]], por manejar creencias y [[comportamiento]]s diferentes a la europea, esta última ve a la otra como algo bárbaro y que debe ser transformado.