Diferencia entre revisiones de «Cultura zapoteca»

Contenido eliminado Contenido añadido
el que descubrio el nombre zapoteca
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.158.245.10 a la última edición de Pigot
Línea 4:
 
== Origen ==
el estudiante '''JAVIER MARTINEZ IBAÑEZ''' descubrio que elEl nombre zapoteca es de origen náhuatl, y quiere decir "el pueblo del zapote", mas ellos se denominaban así mismos "be'nezaa" que significa "el pueblo de las nubes".
 
Poco se sabe sobre el origen de los zapotecas. A diferencia de la mayoría de los indígenas de [[Mesoamérica]], no tenían ninguna [[tradición]] o [[leyenda]] sobre su migración, sino que ellos creían que nacieron directamente de las nubes, tal y como si fueran hijos legítimos de los dioses.De ahí el nombre que ellos mismos se atribuían: be´nezaa (gente nube).
Línea 15:
[[Archivo:Vaso zapoteca (M. América Inv.91-11-68) 03.jpg|thumb|170px|right|Vaso zapoteca con figura humana de rasgos felínicos.]]
 
el estudiante JAVIER MARTINEZ IBAÑEZ descubrio que ellosEllos dejaron evidencias arqueológicas en la antigua ciudad de [[Monte Albán]]; en forma de edificios, estadios para el juego de pelota, de tumbas magníficas y de valiosas mercancías, incluyendo la orfebrería. [[Monte Albán]] era la ciudad principal del hemisferio occidental y el centro de un estado zapoteca que dominó una gran parte de lo que ahora conocemos como el estado actual de Oaxaca.
 
Los zapotecas desarrollaron una agricultura muy variada. Ellos cultivaron varias especies de [[chile]], [[frijoles]], [[calabaza]], [[cacao]] y, el más importante de todos: el [[maíz]] que a principios del periodo clásico daba sustento a numerosas aldeas. Para tener buenas cosechas rendían culto al sol, la lluvia, la tierra y el maíz.