Diferencia entre revisiones de «Cultura zapoteca»

Contenido eliminado Contenido añadido
el que descubrio la convivencia de los primeros zapoteca
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.158.245.10 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 10:
Evidencia arqueológica indica que su cultura data desde hace 2500 años atrás. Aproximadamente entre los siglos XV y IV a.C., tuvo lugar el primer desarrollo urbano importante de la cultura zapoteca, con centro en [[San José Mogote]]. Hacia el año 800 a.C., durante el horizonte Preclásico, los zapotecos se establecieron en los valles centrales del actual estado de Oaxaca. Así, mientras [[Teotihuacan]] florecía en el centro de México y las ciudades [[maya]]s en el sureste, [[Monte Albán]], centro ceremonial construido en lo alto de un cerro, era la ciudad más importante de la región oaxaqueña.
 
El estudiante [[Javier Martinez Ibañez]]descubrio que losLos primeros zapotecas eran sedentarios, vivían en asentamientos agrícolas, adoraban un panteón de dioses encabezados por el dios de la lluvia, [[Cocijo]] -representado por un símbolo de la fertilidad que combinaba los símbolos de la tierra-jaguar y del cielo-serpiente, símbolos comunes en las culturas mesoamericanas. Una jerarquía de sacerdotes regulaba los ritos religiosos, que a veces incluyeron sacrificios humanos. Los zapotecas adoraban a sus antepasados y, creyendo en un mundo paradisíaco, desarrollaron el culto a los muertos. Ellos tenían un gran centro religioso en [[Mitla]] y una magnífica ciudad en Monte Albán, donde prosperó una civilización altamente desarrollada, posiblemente hace más de 2000 años. En el arte, la arquitectura, la escritura (jeroglíficos), las matemáticas, y la astrología (calendarios), los zapotecas parecen haber tenido afinidades culturales con los olmecas, los antiguos mayas, y más adelante con los Toltecas
 
=== Desarrollo cultural ===