Diferencia entre revisiones de «Keynesianismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.231.193.63 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 2:
[[Archivo:John Maynard Keynes.jpg|thumb|[[John Maynard Keynes]] creador del Keynesianismo]]
 
La economía keynesiana se centró en el análisis de las causas y consecuencias de las variaciones de la [[demanda agregada]] y sus relaciones con el nivel de [[empleo]] y de [[ingreso]]s.<ref>"Keynesianismo"; ''Economía. Diccionario Enciclopédico'' 6:212. Barcelona: Planeta, 1980. </ref> El interés final de Keynes fue poder dotar a unas instituciones nacionales o internacionales de poder para controlar la economía en las épocas de [[recesión]] o [[Crisis cíclicas|crisis]]. Este control se ejercía mediante el gasto presupuestario del Estado, política que se llamó [[política fiscal]]. La justificación económica para actuar de esta manera, parte sobre todo, del [[efecto multiplicador]] que se produce ante un incremento en la [[demanda agregada]].
M e pelan la verga todos me pelan la verga fouck you
en el análisis de las causas y consecuencias de las variaciones de la [[demanda agregada]] y sus relaciones con el nivel de [[empleo]] y de [[ingreso]]s.<ref>"Keynesianismo"; ''Economía. Diccionario Enciclopédico'' 6:212. Barcelona: Planeta, 1980. </ref> El interés final de Keynes fue poder dotar a unas instituciones nacionales o internacionales de poder para controlar la economía en las épocas de [[recesión]] o [[Crisis cíclicas|crisis]]. Este control se ejercía mediante el gasto presupuestario del Estado, política que se llamó [[política fiscal]]. La justificación económica para actuar de esta manera, parte sobre todo, del [[efecto multiplicador]] que se produce ante un incremento en la [[demanda agregada]].
 
== Ruptura con el dogma clásico ==